¡Vuelve y juega! Alcaldía de Bucaramanga insiste en nuevo proyecto de endeudamiento para ejecutar obras

Noticia validada por AI en varias fuentes

El alcalde Jaime Beltrán hizo un llamado público al Concejo Municipal para evitar que intereses políticos obstaculicen el desarrollo urbano de la capital santandereana.

¡Vuelve y juega! Alcaldía de Bucaramanga insiste en nuevo proyecto de endeudamiento para ejecutar obras
Bucaramanga, 22 de julio de 2025 – La administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán Martínez presentará nuevamente ante el Concejo Municipal un ambicioso proyecto de endeudamiento, con el objetivo de financiar grandes obras de infraestructura en Bucaramanga.

Este nuevo intento de empréstito se suma a varias solicitudes previas que no han sido aprobadas por el cabildo, debido a la ausencia de estudios y diseños técnicos exigidos por la ley para avalar este tipo de inversiones. Pese a ello, la Alcaldía insiste en la necesidad de movilizar recursos para ejecutar proyectos clave para la movilidad, la seguridad y el desarrollo urbano de la ciudad.

“Esta adición presupuestal pretende traer recursos que sobraron de la vigencia inmediatamente anterior y que tuvimos también de mayores ingresos de esta vigencia”, explicó el secretario de Hacienda, Reynaldo José D’Silva Uribe.

El proyecto incluirá tanto una adición presupuestal como un aumento en el cupo de endeudamiento. El equipo económico del gobierno local asegura que estos fondos permitirán dinamizar la inversión pública en diferentes frentes estratégicos.

Obras prioritarias

Entre las obras contempladas se encuentran:

  • Intercambiador de la carrera 9 con calle 45 (costo estimado: $97.000 millones).
  • Ampliación a tres carriles de la carrera 2w en el barrio Mutis ($262.000 millones).
  • Remodelación de la Plaza San Mateo.
  • Construcción del Centro de Traslado para Protección.
  • Par vial de la calle 54.
  • Mejoramiento del data center (Secretaría de Hacienda).
  • Fortalecimiento en seguridad, bienestar animal y semaforización.
  • Remodelación de instituciones educativas.

Además, parte de los recursos se asignarían a entidades descentralizadas como la Dirección de Tránsito y la Secretaría de Educación, con una inversión estimada de $20.000 millones. Para el rediseño del sistema de semáforos, se proyectan $50.000 millones adicionales.

Tensión entre la Alcaldía y el Concejo

El alcalde Jaime Beltrán hizo un llamado público al Concejo Municipal para evitar que intereses políticos obstaculicen el desarrollo urbano de la capital santandereana.

“Las obras no son del alcalde ni del Concejo, son de la ciudad (…) No podemos paralizar a Bucaramanga. Necesitamos un desarrollo importante”, enfatizó Beltrán.

Pese al discurso conciliador, el ambiente entre la administración municipal y los concejales sigue tenso. Desde el Concejo, varios cabildantes han insistido en que no se oponen a las obras, pero exigen garantías de planeación y transparencia en la contratación.

¿Se repetirá la historia?

El nuevo proyecto de endeudamiento será discutido en las próximas sesiones del Concejo. La pregunta sigue abierta: ¿logrará el alcalde el respaldo político necesario para ejecutar su plan de infraestructura o volverá a quedarse en el papel?