Vergüenza nacional: Bucaramanga celebra la llegada de siete buses mientras el sistema de transporte sigue en ruinas

Noticia validada por AI en varias fuentes

La llegada de siete buses a Metrolínea es la muestra más vergonzosa del fracaso institucional de Bucaramanga: un sistema colapsado, una ciudad indignada y una clase política que sigue celebrando el desastre como si fuera progreso.

Vergüenza nacional: Bucaramanga celebra la llegada de siete buses mientras el sistema de transporte sigue en ruinas
Bucaramanga vive una de las mayores humillaciones públicas de los últimos cincuenta años: el anuncio con bombos y platillos de la llegada de apenas siete buses para “reactivar” un sistema de transporte que lleva más de una década hundido entre el abandono, la corrupción y la incompetencia administrativa.

Siete buses. Siete. Esa es la gran “hazaña” de Metrolínea y la Alcaldía, que pretenden venderle a la ciudadanía el espejismo de una recuperación mientras las estaciones siguen convertidas en basureros, refugios de habitantes de calle y trampas de inseguridad. La indignación de los bumangueses es total: después de miles de millones desperdiciados, promesas rotas y proyectos inconclusos, el remedio que ofrecen es tan ridículo que insulta la inteligencia de la ciudad.

El gerente de Metrolínea, Emiro José Castro Meza, aseguró que los nuevos buses “modernizarán la movilidad”. Pero los ciudadanos, cansados de excusas, no compran el cuento. “¿Siete buses? ¡Eso no alcanza ni para mover un barrio!”, dicen los usuarios, que deben soportar esperas interminables, rutas canceladas y una red de estaciones que parece sacada de una película postapocalíptica.

En la carrera 15, Provenza y el centro, las estaciones están destruidas, sin vidrios, sin luz y sin presencia policial. El sistema que prometía ser el orgullo del oriente colombiano hoy es el monumento más claro a la ineptitud política. Mientras tanto, funcionarios y exalcaldes se reparten culpas y contratos, y los ciudadanos siguen pagando los platos rotos de una administración que no ha sabido —ni querido— sacar adelante el transporte público.