Transversal del Carare: ¿la vía del progreso o el camino de los obstáculos?

Noticia validada por AI en varias fuentes

Desde el corazón de Santander hasta las montañas de Boyacá, la Transversal del Carare no solo conecta territorios, sino también esperanzas de desarrollo y bienestar.

Transversal del Carare: ¿la vía del progreso o el camino de los obstáculos?
La Transversal del Carare, columna vertebral para la conexión entre Boyacá y Santander, enfrenta un reto crítico. A pesar de inversiones millonarias y constantes intervenciones por parte del Invías, los deslizamientos y el deterioro estructural mantienen en jaque la transitabilidad de esta vía vital. La región exige respuestas claras y soluciones definitivas para transformar esta ruta, hoy vulnerable, en un corredor seguro y próspero.

La Transversal del Carare es más que una ruta vial; es el puente entre la economía agrícola de Boyacá y la dinamización comercial de Santander. Sin embargo, los tramos entre Vélez y Landázuri, y otras zonas críticas, han convertido este corredor en una odisea para quienes la transitan. Entre derrumbes recurrentes, caída de rocas y cierres inesperados, miles de familias y comerciantes ven amenazada su movilidad y sustento diario.

Lo que está pasando
• Deslizamientos constantes: Los habitantes denuncian la frecuencia de emergencias, como la caída de una enorme roca en Gualilo el pasado 29 de junio, que paralizó la vía por horas.

• Deterioro estructural: Puentes en mal estado, pavimento insuficiente y drenajes deficientes han causado el deterioro acelerado de este corredor.

• Esfuerzos del INVÍAS: Aunque se reportan avances, como la pavimentación parcial de tramos y construcción de muros de contención, las intervenciones actuales solo atacan emergencias y no el problema de fondo.

• Clamor de la comunidad: Vecinos y veedurías exigen informes claros, recursos suficientes y una solución definitiva; la vigilancia ciudadana se fortalece ante la sensación de abandono.

• Nuevos recursos y retos: El Instituto Nacional de Vías ha pedido la estructuración de un documento CONPES para respaldar la gestión de casi 560 mil millones de pesos, orientados a una rehabilitación integral.

Un conflicto entre expectativas y realidad
La inversión pública ronda los 129.000 millones de pesos en los últimos años y ha permitido ciertas mejoras. No obstante, los habitantes aseguran que hasta ahora ninguna intervención ha logrado garantizar una carretera segura, continua y óptima para el transporte de productos y pasajeros. Las autoridades locales y el gobernador reclaman un compromiso auténtico y una planeación con visión a largo plazo, acompañada de transparencia y diálogo directo con la comunidad.

¿Hacia dónde va la Transversal del Carare?

Mientras las autoridades prometen nuevos recursos y obras, en la vía se respira la urgencia de un cambio estructural. Boyacá y Santander dependen de la transformación de este corredor para el desarrollo de sus economías y la seguridad de sus poblaciones. La solución no puede postergarse: se requiere una acción concreta, supervisada y sostenible, que convierta este “camino de obstáculos” en la verdadera vía del progreso regional.