Tormenta eléctrica colapsó Bucaramanga y su área metropolitana: árboles caídos, techos desprendidos e inundaciones

Noticia validada por AI en varias fuentes

Tormenta eléctrica causó caos en Bucaramanga y su área. Inundaciones, árboles caídos, techos desprendidos y cortes de luz dejan ver la vulnerabilidad urbana. Autoridades piden precaución ante nuevos riesgos.

Tormenta eléctrica colapsó Bucaramanga y su área metropolitana: árboles caídos, techos desprendidos e inundaciones
Inundaciones en toda el área metropolitana de Bucaramanga
Una tormenta eléctrica de más de cinco horas convirtió a Bucaramanga y su área metropolitana en un escenario de emergencia. Árboles caídos, techos desprendidos, inundaciones y cortes de energía marcaron la noche del sábado y la madrugada del domingo, afectando gravemente la movilidad y seguridad ciudadana.

Emergencia climática. La intensa tormenta que azotó el sábado a Bucaramanga y su área metropolitana dejó al descubierto la fragilidad de la infraestructura urbana ante eventos climáticos extremos.

Durante más de cinco horas, una descarga constante de lluvias y rayos generó múltiples emergencias: calles convertidas en ríos, techos desprendidos por el viento, árboles arrancados de raíz y prolongados cortes de energía que dejaron a varios sectores completamente a oscuras.

Las imágenes compartidas por ciudadanos dan cuenta de la magnitud de la situación: vehículos atrapados en medio de avenidas anegadas, centros comerciales inundados, barrios enteros sin fluido eléctrico, y árboles bloqueando importantes corredores viales como la vía hacia el corregimiento de Matanza y los accesos entre Bucaramanga y Girón.

Los sectores más afectados, según los reportes preliminares, incluyen Cabecera, Campo Hermoso, el centro de Bucaramanga, La Cumbre, así como Floridablanca y Girón. En todos ellos se registraron emergencias que pusieron a prueba la capacidad de reacción de las autoridades.

El Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga pidió evitar el tránsito por corredores críticos mientras se realizan labores de remoción de escombros y limpieza. “El paso por estas zonas continúa siendo riesgoso y podría causar nuevos accidentes”, alertó un funcionario.

A esta hora, los organismos de gestión del riesgo hacen un balance de los daños, mientras se espera que la Administración Municipal y la Gobernación anuncien medidas preventivas ante el posible incremento de lluvias en las próximas horas.