Temblor en Santander: un nuevo llamado a la prevención
Otro temblor en Los Santos confirma lo que ya sabemos: Santander tiembla a diario. Lo preocupante es que la prevención sigue en deuda y la cultura sísmica parece quedarse corta frente a la amenaza constante.

Un sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Los Santos volvió a sacudir este lunes a Santander. Aunque no generó emergencias, la reiteración de estos eventos evidencia la fragilidad de la región y la necesidad de una verdadera cultura de prevención.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que el movimiento telúrico se registró a las 8:14 de la mañana del lunes 25 de agosto, a tan solo cinco kilómetros del municipio de Los Santos, con una profundidad de 151 kilómetros. Se trata de una zona catalogada como uno de los “nidos sísmicos” más activos del mundo, lo que explica la constante sucesión de temblores en la región.
En Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, así como en varias provincias de Santander, ciudadanos reportaron la sensación del sismo. Aunque no se registraron daños materiales ni víctimas, el evento vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de reforzar la preparación ciudadana y las medidas de gestión del riesgo.
El SGC recordó que Colombia, al encontrarse sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico y tener la confluencia de varias fallas geológicas (Bucaramanga y Romeral, entre otras), es un país de alta amenaza sísmica. Por ello, la población no debe minimizar estos episodios, sino integrarlos a su cotidianidad como advertencias que invitan a fortalecer la cultura de autoprotección.
Medidas clave para la ciudadanía
Las autoridades insisten en que, frente a sismos como el registrado este lunes, lo esencial es mantener la calma y seguir pautas básicas: refugiarse cerca de columnas, alejarse de ventanas y objetos pesados, evitar el uso de ascensores y contar siempre con un plan de emergencia familiar.
Además, se recomendó activar en teléfonos Android la alerta sísmica gratuita que ofrece Google, la cual brinda segundos de anticipación valiosos para tomar decisiones rápidas y seguras.
Un doloroso recordatorio
Santander es, por geografía, un territorio marcado por la sismicidad. El “nido sísmico de Bucaramanga” no da tregua y cada movimiento, aunque leve, recuerda la vulnerabilidad de la región. Si bien este temblor no dejó víctimas, cada sacudida debe asumirse como una advertencia para exigir más responsabilidad institucional y más conciencia ciudadana.