Sin el show del payaso Leonardo Silva, la comunidad de Mesa de Los Santos habló en serio sobre el peaje La Punta
Sin el show de pacotilla de Leonardo Silva, los habitantes de Mesa de Los Santos demostraron que no necesitan payasos ni agitadores: lo que piden es transparencia y soluciones reales con el peaje La Punta.
En un ambiente muy distinto al de las anteriores protestas llenas de gritos y escándalos, la comunidad de Mesa de Los Santos logró pronunciarse con seriedad y contundencia sobre el futuro del peaje La Punta.
La ausencia del revoltoso Leonardo Silva Parada, conocido por armar desorden y convertir cualquier mesa de diálogo en un circo, permitió que finalmente se concretaran acuerdos claros con la Gobernación de Santander.
Durante la reunión del fin de semana con el gobernador Juvenal Díaz Mateus, los habitantes dejaron claro que lo importante no era seguir el libreto de los agitadores profesionales, sino asegurar que cada peso recaudado se invierta en beneficio real de la comunidad. Se acordó entregar la operación del peaje a un privado bajo estricta veeduría ciudadana, contratar una interventoría independiente y crear un sistema de control permanente sobre el destino de los recursos.
Los reclamos de la comunidad, que llevan años sin respuestas, incluyen mantenimiento integral de la malla vial, inversión en vías terciarias, alumbrado público digno, señalización y atención inmediata en casos de emergencia. Fue justamente un accidente mortal ocurrido en julio, cuando la víctima esperó más de una hora por atención, lo que desató la indignación que ahora se transformó en exigencias serias frente a la Gobernación.
Cansancio con el circo de los “revoltosos”
El mayor logro del encuentro no estuvo solo en las conclusiones técnicas, sino en el hecho de que la comunidad pudo expresarse sin la sombra de Silva Parada, cuyo estilo de politiquero gritón ha bloqueado durante meses un debate que exige altura y compromiso. “Aquí estamos los que vivimos el problema, no los que vienen a pescar votos en río revuelto”, fue la frase que varios asistentes repitieron con alivio tras la reunión.
Veeduría y control ciudadano: la exigencia central
Organizaciones como la Veeduría Ciudadana Unimesan recordaron que el peaje aún tiene cuestionamientos legales —soportado en una ordenanza demandada y en la lupa de la Procuraduría—, lo que obliga a un control más fuerte. Por eso, la comunidad exigió que la administración del recaudo y de las obras se haga con informes mensuales y participación de habitantes de las veredas.
El mensaje de la Gobernación
El gobernador Juvenal Díaz insistió en que el peaje seguirá porque es la única fuente inmediata de recursos para financiar las obras. Según cifras de Idesan, solo entre enero y septiembre de 2025 el recaudo superó los 8.400 millones de pesos, con un promedio mensual cercano a los 900 millones. “Lo fundamental es que cada peso recaudado se invierta con transparencia y se traduzca en beneficios concretos para la población”, aseguró el mandatario.
La conclusión fue clara: la comunidad de Los Santos quiere soluciones, no shows. Mientras los agitadores profesionales como Leonardo Silva Parada buscan micrófonos para figurar, los verdaderos habitantes exigen vías, señalización, seguridad y transparencia. La discusión sobre el peaje La Punta dejó al descubierto que, sin los alborotos de siempre, el pueblo puede hablar con más fuerza y con la razón de su lado.