Silencio ensordecedor del diputado Giovanni Leal mientras su cuñado, Carlos Ramón González, evade la justicia

Noticia validada por AI en varias fuentes

Carlos Ramón González escapó de la justicia y obtuvo ciudadanía nicaragüense bajo investigación formal. Mientras tanto, el diputado Giovanni Leal, su cuñado, guarda silencio. Su omisión habla más fuerte que cualquier defensa pública sobre ética y transparencia.

Silencio ensordecedor del diputado Giovanni Leal mientras su cuñado, Carlos Ramón González, evade la justicia
Carlos Ramón González, implicado en el escándalo de corrupción en la UNGRD, obtuvo ciudadanía y cédula de residencia en Nicaragua el 21 de mayo, justo cuando la Fiscalía anunció cargos en su contra. En este contexto, destaca el silencio del diputado santandereano Giovanni Leal, cuñado del prófugo, quien guarda silencio pese a su vínculo familiar evidente y la presión mediática.

El escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alcanzó un nuevo nivel tras conocerse que Carlos Ramón González—exjefe de Inteligencia y exdirector del DAPRE—obtuviera ciudadanía nicaragüense mientras era objeto de investigación por cohecho, lavado de activos y peculado. La justicia colombiana solicitó una captura internacional mediante circular roja el pasado 4 de julio.

En medio de esta crisis, Giovanni Leal, diputado del Partido Verde y cuñado de González (hermano de Luz Dana Leal), permanece en silencio. No ha emitido pronunciamiento alguno sobre la situación jurídica de González, pese a su nexo familiar directo y la relevancia pública del caso. Su abstinencia contrasta con su participación activa en otros episodios polémicos, como cuando defendió a su familia por un cuestionado proceso inmobiliario en Bucaramanga.

Vínculo familiar y omisión política
El lazo entre Leal y González no es menor: su hermana, Luz Dana Leal, está casada con González y fue funcionaria del Sena con aspiraciones políticas que se extienden al Congreso. Aun así, el diputado ni siquiera se ha referido a las acusaciones formales, la fuga del país o la emisión de la circular roja, lo cual genera suspicacias sobre su neutralidad institucional y compromiso ético ante la opinión pública.

Este silencio se vuelve más preocupante al considerar el contexto: González fue pieza clave en la estructura de poder del Partido Verde, con influencia directa en decisiones estratégicas, contratos y nombramientos de alto impacto. Que su cuñado no se pronuncie ni asuma distancia pública de estas acusaciones pone en tela de juicio su responsabilidad como servidor público.

En un momento en que la Fiscalía perseguía hasta retirar la nacionalidad o detener al exfuncionario, Giovanni Leal optó por el mutismo. No bastan las declaraciones genéricas: el silencio resulta un aval tácito que erosiona la confianza en la transparencia del Congreso y en la autonomía del Partido Verde frente a procesos judiciales sensibles.