Se levantan los bloqueos en Sabana de Torres tras tres semanas de tensión: obras de la Troncal del Magdalena 2 se reactivarán
El pacto incluye la reinstalación de 32 trabajadores y una mesa de alto nivel el 22 de agosto para buscar soluciones definitivas.

Tras tres semanas de bloqueos, volqueteros y obreros de Sabana de Torres llegaron a un acuerdo con la concesión de la Troncal del Magdalena 2 para reactivar las obras y recuperar los empleos suspendidos.
Después de 24 días de protestas y bloqueos que paralizaron uno de los proyectos viales más importantes del Magdalena Medio, la Gobernación de Santander confirmó que transportadores y trabajadores de Sabana de Torres llegaron a un acuerdo para levantar las manifestaciones en la Troncal del Magdalena 2, corredor vial que conecta este municipio con Curumaní (Cesar).
La protesta, iniciada el pasado 15 de julio, fue protagonizada por volqueteros, operadores de maquinaria y obreros que denunciaban presuntos incumplimientos del Grupo Ortiz, firma contratista del proyecto, así como el despido de 32 trabajadores en las últimas semanas. La situación derivó en bloqueos en varios puntos de la zona, siendo el sector de La Gómez uno de los más críticos.
Los puntos del acuerdo
Según informó la administración departamental, a partir de este viernes los volqueteros recibirán nuevas órdenes de servicio y en los próximos días se reactivarán los contratos de los 32 empleados suspendidos bajo la figura de “fuerza mayor” por parte del consorcio constructor.
Adicionalmente, el 22 de agosto se llevará a cabo una mesa de alto nivel con la participación de ministerios, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y delegados del sector, con el objetivo de buscar una solución definitiva a los conflictos laborales y contractuales que han afectado la ejecución del proyecto.
Las demandas de los manifestantes
El gremio de volqueteros y demás trabajadores sostiene que, durante más de dos años, han participado en múltiples mesas de negociación con la empresa contratista sin que los compromisos adquiridos se cumplan plenamente. Entre las principales quejas se encuentran la reducción en la participación de contratistas locales y el incumplimiento de acuerdos sobre el volumen de trabajo asignado.
“Nos dejaron sin ingresos, sin apoyo y sin respuesta. Tenemos familias que dependen de nosotros y no es justo que paguemos por una disputa entre empresas. Pedimos la intervención del Ministerio de Trabajo”, expresó Nilson Beltrán, vocero del gremio, durante las manifestaciones.
La versión del concesionario
En respuesta a las acusaciones, la Concesión Autopista del Río Grande, responsable del desarrollo del proyecto, rechazó las vías de hecho y aseguró que ha cumplido con lo pactado. Según el concesionario, desde octubre de 2024 se han realizado mesas de concertación en las que se acordó una participación del 50 % para las asociaciones de volqueteros, pero posteriormente estas exigieron aumentar ese porcentaje al 80 %, lo que —afirman— no tiene justificación técnica ni contractual y, por tanto, no puede implementarse.
La empresa también aseguró que los pagos por transporte se han realizado de manera oportuna y que la medición de la capacidad de las volquetas se efectuó con criterios técnicos y objetivos, descartando irregularidades en los procesos operativos.
Un proyecto clave en medio de tensiones
La Troncal del Magdalena 2, conocida anteriormente como Ruta del Sol, es un corredor vial estratégico para la conectividad entre el interior del país y la Costa Caribe. Su ejecución ha enfrentado múltiples retos, desde disputas contractuales y demandas laborales hasta retrasos por bloqueos, lo que ha generado preocupación en el sector transportador y en las comunidades que esperan los beneficios económicos y logísticos de la obra.
Con el levantamiento de los bloqueos, las obras podrán retomarse, aunque la solución definitiva a las diferencias entre el gremio y el concesionario dependerá de los resultados de la mesa de alto nivel prevista para finales de agosto.