Se cansaron del olvido: comunidades anuncian paro indefinido en la Transversal del Carare
La Transversal del Carare sigue siendo la “trocha de $1 billón”: 30 años de inversiones, contratos incumplidos y abandono estatal. La comunidad anunció un paro indefinido el 9 de septiembre, cansada de promesas y olvido.

La paciencia de los habitantes de la provincia de Vélez se agotó. Tras décadas de promesas incumplidas, de contratos millonarios que se esfumaron y de una vía que sigue convertida en trocha, los pobladores de la región anunciaron que este 9 de septiembre iniciarán un paro indefinido que paralizará la movilidad en el corredor más estratégico de Santander.
Una carretera del abandono
La Transversal del Carare, eje que comunica Cimitarra, Landázuri, Vélez y Barbosa, debería ser la ruta más rápida entre el Magdalena Medio y el centro del país. Sin embargo, su estado actual es crítico:
- De Landázuri a Vélez, el 40 % del pavimento está destruido.
- Hay 15 puntos críticos entre derrumbes, huecos y tramos intransitables.
- En época de lluvias, un viaje que debería tardar 45 minutos se extiende hasta 5 horas.
En 30 años se han invertido más de $960.000 millones en esta carretera, pero la realidad es que sigue siendo una “trocha de $1 billón”.
La voz de la comunidad
Los veedores aseguran que los contratos asignados se diluyen en el tiempo y en manos de contratistas sin control. “Los que vienen de afuera no conocen la región, y los que son de aquí lo han hecho mal porque nadie supervisa. Estamos cansados de reuniones y papeles. Aquí ya estamos mamados”, afirmó Ariel Hernández, líder de la veeduría ciudadana.
El paro se concentrará en dos puntos estratégicos:
- Puerto Araujo, en la Troncal del Magdalena Medio.
- Barbosa, en la intersección hacia Bucaramanga, Tunja y Chiquinquirá.
Esto significa que se bloqueará la ruta más corta para transportar cacao, plátano, yuca, ganado y carbón hacia la Costa Atlántica y el interior del país.
Paro indefinido como último recurso
Durante esta semana, líderes sociales recorren los municipios de la zona convocando a transportadores, comerciantes y campesinos para unirse a la protesta. La decisión de tomar las vías de hecho refleja no solo el hartazgo, sino también el abandono sistemático de una región que sigue siendo tratada como un territorio de segunda categoría.
“La Transversal del Carare es vital para Santander y Colombia. Si no hay soluciones, la región se paraliza. Ya no creemos en discursos: necesitamos obras de verdad, no más promesas vacías”, señalaron desde el comité organizador del paro.