Santander y Cormagdalena firman convenio para recuperar ciénagas estratégicas del Magdalena Medio

Noticia validada por AI en varias fuentes

Santander y Cormagdalena firmaron un convenio por más de $1.000 millones para restaurar ciénagas en Puerto Wilches y Cimitarra, protegiendo el agua y la biodiversidad del Magdalena Medio.

Santander y Cormagdalena firman convenio para recuperar ciénagas estratégicas del Magdalena Medio
Juvenal Díaz Mateus, Gobernador de Santander
Con una inversión superior a los $1.000 millones, el departamento de Santander y Cormagdalena firmaron un convenio para la restauración de humedales en Puerto Wilches y Cimitarra, en un esfuerzo por proteger el equilibrio ecológico del Magdalena Medio.

En el marco de la Primera Cumbre Internacional del Agua – El Agua sin Fronteras, realizada en Bucaramanga, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, firmó un convenio clave con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) para la recuperación de las ciénagas en los municipios de Puerto Wilches y Cimitarra.

El acuerdo, suscrito junto al director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro José Redondo Castillo, establece una hoja de ruta ambiental para restaurar humedales degradados, mejorar el acceso al agua en comunidades rurales y proteger la biodiversidad de uno de los ecosistemas más vulnerables del país: la cuenca media del río Magdalena.

Con una inversión de más de $1.000 millones, el convenio apunta a intervenir de forma técnica las ciénagas afectadas por sedimentación, contaminación, y pérdida de conectividad hídrica. Las acciones previstas incluyen dragado selectivo, limpieza de canales, monitoreo ambiental, y procesos de educación comunitaria.

La zona de intervención abarca parte de las provincias de Yariguíes y Vélez, históricamente afectadas por la expansión de actividades extractivas y agrícolas que han alterado el equilibrio hídrico y la fauna asociada al río. La iniciativa beneficiará de forma directa a más de 35.000 habitantes, muchos de ellos pertenecientes a comunidades pesqueras y campesinas con fuerte dependencia de estos ecosistemas.

El gobernador Juvenal Díaz calificó el convenio como “un paso firme en la defensa del agua como patrimonio natural de los santandereanos” y reafirmó su compromiso con la gestión ambiental territorial, en línea con los retos del cambio climático y la sostenibilidad de los recursos hídricos en el Magdalena Medio.

Este acuerdo cobra mayor relevancia tras los informes recientes de IDEAM y Cormagdalena que alertan sobre la disminución acelerada de espejos de agua y la pérdida de biodiversidad en la región. La protección de estos cuerpos hídricos no solo es un deber ambiental, sino una garantía de seguridad hídrica para las futuras generaciones del nororiente colombiano.