Santander registra reducción significativa de delitos en municipios clave.
La gestión conjunta ha logrado bajar los delitos de violencia intrafamiliar, sexuales y hurtos, pero expertos y líderes sociales exigen un mayor compromiso político para mantener y ampliar estos resultados en beneficio de toda la región.

Santander celebra una significativa disminución en los índices de criminalidad, resultado de estrategias articuladas entre municipios y la Gobernación, aunque persisten cuestionamientos al papel pasivo de varios congresistas que deberían impulsar políticas de seguridad más robustas.
Santander ha conseguido avances sustanciales en seguridad durante los últimos meses, evidenciados por una reducción del 37% en casos de violencia intrafamiliar, 26% en delitos sexuales y un notable 54% en hurto en municipios clave como Bucaramangaproporcional a tendencias de datos oficiales.
Estos resultados positivos son reflejo del esfuerzo conjunto de los municipios, la policía y la Gobernación, que han diseñado e implementado estrategias focalizadas para proteger a la comunidad y fomentar la convivencia pacífica.
No obstante, el éxito en la reducción de la criminalidad no debe llevar a la complacencia. En este punto, es imperativo criticar la actitud pasiva y en ocasiones negligente de varios congresistas santandereanos, cuya inacción o falta de influencia para apoyar políticas de seguridad limita el impacto y continuidad de estas mejoras. El compromiso político es fundamental para canalizar recursos, diseñar leyes eficaces y garantizar la permanencia de acciones integrales que protejan a todos los ciudadanos.
La ciudadanía y los líderes locales demandan que los representantes en el Congreso den prioridad a la seguridad regional, asumiendo un papel proactivo y responsable, sin escudarse en la burocracia o intereses particulares que muchas veces postergan decisiones críticas. Santander merece y exige una protección constante y políticas públicas que fortalezcan la paz y la justicia social, con congresistas que actúen a favor del bienestar colectivo.