Santander en tensión: comunidades rechazan reapertura del peaje de Rionegro mientras obras viales avanzan solo al 26%

Noticia validada por AI en varias fuentes

Comunidades de Santander rechazan la reapertura del peaje de Rionegro debido al lento avance de las obras viales y exigen que los recursos se destinen a mejorar las vías deterioradas.

Santander en tensión: comunidades rechazan reapertura del peaje de Rionegro mientras obras viales avanzan solo al 26%
Peaje de Rionegro
La reapertura del peaje de Rionegro en Santander genera protestas por la falta de avances en las obras y el destino de más de 58 mil millones en recursos, mientras autoridades llaman al diálogo para superar el conflicto.

El conflicto por la reapertura del peaje de Rionegro, ubicado entre Bucaramanga y la Costa Atlántica, ha generado una fuerte polémica social y política en Santander durante 2025. La tensión surge principalmente porque la comunidad local se opone a que se reactive el cobro en este peaje mientras las vías se encuentren deterioradas y las obras prometidas estén incompletas.

Desde marzo de este año, manifestantes han bloqueado la vía en el municipio de Rionegro para impedir el paso de vehículos y expresar su rechazo a la reapertura del peaje, que permaneció cerrado por más de tres años tras ser vandalizado en las protestas sociales de 2021. La protesta ha involucrado no solo a residentes de Rionegro sino también a habitantes de municipios cercanos como Matanza y El Playón, quienes argumentan que reactivar el cobro sin terminar las obras afecta su economía y la movilidad, generando congestiones y pérdidas para el transporte regional.

Las obras de mantenimiento y mejoramiento de este corredor vial avanzan apenas en un 26%, y aun faltan estudios y diseños para los tramos críticos entre El Cero y el kilómetro 18. Según el Comité “No al Peaje”, esta situación evidencia que las condiciones para reactivar el cobro no se han cumplido. Además, las comunidades demandan que los recursos provenientes del peaje, estimados en cerca de 58 mil millones de pesos, se destinen prioritariamente a la reparación y mantenimiento de las vías deterioradas.

Las autoridades, incluidas la Gobernación de Santander, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Findeter, sostienen que la reapertura del peaje es indispensable para la financiación de proyectos estratégicos como la vía La Virgen - La Cemento y trabajos en el corredor hacia la Costa Atlántica, señalando que la ausencia de ingresos ha generado pérdidas cercanas a los 60 mil millones de pesos en los últimos años.

Sin embargo, la falta de consenso ha dificultado la reapertura. Tras el bloqueo prolongado de la vía, que provocó cierres entre tres y cuatro días, la Gobernación accedió a posponer la activación del peaje y convocar a mesas de diálogo con la comunidad para buscar acuerdos. En este contexto, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha hecho un llamado a la concertación y urgido por una solución real que permita superar el estancamiento actual y evitar nuevas protestas que afectan la movilidad urbana y regional.

La problemática no es aislada: en otros municipios de Santander, como El Playón, reclamos similares han causado procesos de traslado o ajustes en peajes, reflejando un desafío estructural en la gestión y planificación de la infraestructura vial regional que debe reconciliar eficiencia financiera con las necesidades y demandas sociales de las comunidades afectadas.

En conclusión, el caso del peaje de Rionegro pone en evidencia la tensión entre la necesidad de recursos para mantener y mejorar la infraestructura vial y el rechazo social cuando las promesas de obras no se cumplen o se perciben como insuficientes. El futuro de esta controversia depende de un diálogo efectivo entre autoridades y comunidades que permita establecer mecanismos claros para destinar los recursos a obras prioritarias, garantizar transparencia y mejorar la movilidad y calidad de vida en Santander.

Más noticias: