San Gil define el futuro de su aeropuerto en medio de dudas por la licitación

Noticia validada por AI en varias fuentes

El contrato para concesionar el aeropuerto Los Pozos de San Gil, clave para la conectividad del sur de Santander, enfrenta cuestionamientos por posibles irregularidades en la licitación, vínculos contractuales previos y falta de experiencia acreditada de los oferentes.

San Gil define el futuro de su aeropuerto en medio de dudas por la licitación
El próximo miércoles 13 de agosto, la Alcaldía de San Gil planea adjudicar la concesión del aeropuerto Los Pozos por 20 años, un contrato clave para la conectividad aérea del sur de Santander. Sin embargo, el proceso, valorado en $4.350 millones, enfrenta cuestionamientos por presunta falta de pluralidad de oferentes, requisitos técnicos “acomodados” y debilidades en la experiencia de las empresas participantes. Veedores advierten que incluso podría tratarse de una licitación con propuestas de papel.

Una apuesta de alto vuelo para San Gil

La administración del alcalde Édgar Orlando Pinzón busca un aliado privado que asuma la operación y modernización del aeródromo Los Pozos. El objetivo: ampliar la oferta aérea, atraer nuevas aerolíneas, mejorar frecuencias y, eventualmente, reducir tarifas. Según el municipio, la decisión de concesionar se tomó tras identificar que el manejo directo del aeropuerto era financieramente insostenible.

El contrato prevé que el concesionario reciba la infraestructura, invierta en su dotación —incluyendo un hangar de 350 m², equipos de rayos X, bandas de carga y descarga, y mejoras locativas—, y perciba por 20 años los ingresos de la tasa aeroportuaria y otros servicios. Las obras deben ejecutarse en los primeros dos años.

Las alertas de los veedores

La veeduría Colombia Digna y Transparente denunció que el proceso presenta señales preocupantes:

  • Solo dos propuestas llegaron al cierre.
  • Una de ellas figura con datos irregulares como “Nombre con Apellido” y sin documentación mínima, lo que apunta a una propuesta falsa para aparentar competencia.
  • La otra, presentada por la Unión Temporal Aeropuerto Los Pozos (Aconingsa, Interventoría y Construciviles, e Integrated Engineering Services), no acreditaría experiencia suficiente en operación aeroportuaria.

De acuerdo con los pliegos, los oferentes deben demostrar contratos previos por un valor equivalente al 100 % del presupuesto oficial. En este caso, solo Integrated Engineering tiene algún antecedente aeronáutico, pero limitado a reparación de aviones y venta de suministros, no a operación de aeropuertos.

Además, el informe preliminar de evaluación señala que:

  • Dos hojas de vida del personal mínimo no cumplen los requisitos.
  • Faltan documentos financieros clave.
  • No se entregó el documento de identidad de uno de los revisores fiscales.

Vínculos contractuales previos

Aconingsa, socio mayoritario de la Unión Temporal, ejecutó en diciembre de 2024 el contrato para instalar el alumbrado navideño de San Gil, adjudicado por invitación directa de la empresa de servicios públicos Acuasan.

Llama la atención que la representante legal de una de las firmas invitadas para ese contrato, Aservin Asesoría e Ingeniería, es la misma que figura ahora como representante legal de Aconingsa y de la Unión Temporal que busca la concesión del aeropuerto.

Próximos pasos

Este lunes 11 de agosto vence el plazo para que los oferentes subsanen sus propuestas. Si no lo hacen, la licitación debería declararse desierta, aunque la Alcaldía insiste en que mantiene la fecha del 13 de agosto para adjudicar.

El desenlace marcará no solo el futuro de Los Pozos, sino la transparencia con la que se manejen los procesos de contratación de gran impacto en la región.

Más noticias: