Ricardo Cristancho Jiménez, ex Alférez de Ocaña señalado de falsificar comparendos para robar a ciudadanos: el caso que estalla en la cara de la Alcaldía
Mientras los ciudadanos trabajan honestamente para sostener a sus familias, un funcionario identificado como Ricardo Cristancho Jiménez los roba. Alférez de tránsito y contratista de la Alcaldía, se dedica a falsificar comparendos, e inventar infracciones.

El alférez Ricardo Cristancho Jiménez falsificó comparendos contra un ciudadano que nunca ha pisado el municipio. La Alcaldía encubre el delito. Esto no es un error: es corrupción descarada.
Ocaña, Norte de Santander. Un robo institucional sin precedentes ha quedado al descubierto en el municipio de Ocaña. El protagonista: Ricardo Cristancho Jiménez, identificado con cédula de ciudadanía No. 80050466 de Bogotá, oriundo de Moniquirá (Boyacá), domiciliado en la Calle 18 # 7-24, contratista activo de la Alcaldía Municipal y alférez de tránsito. Este funcionario ha sido denunciado por imponer comparendos falsos a ciudadanos que ni siquiera estaban en la ciudad, utilizando su cargo para robar descaradamente desde el Estado.
El caso más grave es el de un ciudadano de Bucaramanga, quien fue sancionado dos veces el mismo día por supuestas infracciones de tránsito en Ocaña, pese a que ya no era dueño del vehículo desde hacía dos años y jamás ha pisado esa ciudad. Aún así, Cristancho Jiménez afirmó que lo identificó “personalmente” como infractor, sin una sola prueba más allá de su palabra, sin fotografías, sin firma del afectado y sin constancia de presencia física en el lugar.
🚨 Robo desde el escritorio
Los hechos, ya denunciados formalmente, evidencian un robo ejecutado desde el escritorio, con conocimiento y respaldo de inspectores y funcionarios que validaron estos actos como si fueran legales. La inspectora Clemencia Serna Vergel, quien debía impartir justicia, ratificó el comparendo alegando que la sola afirmación del alférez bastaba para sancionar al ciudadano, ignorando pruebas documentales como el certificado de tradición que demostraba la venta del vehículo con antelación.
Este nivel de arbitrariedad, que viola principios constitucionales básicos como el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho de defensa, demuestra que la corrupción no se limita a los sobornos: hoy se roba desde los formatos oficiales, desde el abuso de autoridad y con la complicidad del silencio institucional.
🔥 ¿Cuántos más?
No es el único caso. Se sospecha que esta modalidad de robo sistemático se ha aplicado en otros episodios similares. El modus operandi es sencillo: se elige un vehículo, se impone una multa sin verificar la propiedad actual, se falsifica el acta de infracción, y se defiende con un argumento: “yo lo reconocí”. Así, el patrimonio de ciudadanos inocentes termina siendo víctima del Estado.
⚠️ La Alcaldía debe responder
La Alcaldía de Ocaña debe responder. ¿Quién contrató a Ricardo Cristancho Jiménez? ¿Qué tipo de control ejerce la Secretaría de Movilidad? ¿Por qué se tolera que un funcionario imponga sanciones sin pruebas y con documentos falsos? Y sobre todo, ¿cuántos ciudadanos más han sido robados por este mismo sistema?
📣 Exigimos justicia
Desde Voz Oriente, exigimos públicamente la investigación por parte de la fiscalía general de la nación de este sujeto plenamente identificado, una investigación penal por falsedad en documento público y abuso de autoridad, y una auditoría general a todos los comparendos impuestos por él y validados por la Alcaldía. Esto no es un error. Es un robo oficial, descarado, a plena luz del día.
Ocaña necesita limpiar su institucionalidad. Y los ciudadanos de Colombia necesitan saber que aún existen medios que no se callan frente a la injusticia.