¿Precandidata de qué?" Gloria Flórez lanza aspiración presidencial en medio del rechazo en Santander
Gloria Flórez, senadora del Pacto Histórico, oficializó su aspiración presidencial, pero en Santander son pocos los que celebran. Desde el sector transporte hasta el comercio la acusan de no haber gestionado absolutamente nada para el departamento.

Desde Bucaramanga, comerciantes, transportadores y líderes locales reaccionan con escepticismo e indignación ante la precandidatura presidencial de Gloria Flórez, a quien señalan de no traer una sola obra para el departamento mientras reparte cuotas políticas en entidades clave.
Mientras en Bogotá la senadora Gloria Flórez lanza su precandidatura a la Presidencia de la República bajo la bandera del Pacto Histórico, en su tierra natal, Bucaramanga, la noticia ha sido recibida con incredulidad y molestia. La dirigente, que actualmente preside el partido Colombia Humana, es vista por muchos en Santander como una figura ausente, más reconocida por su influencia política en entidades públicas que por algún aporte concreto a la región.
“Yo no entiendo de qué campaña presidencial hablan. A esa señora no se le ha visto ni una gestión por Santander. Lo único que se sabe es que puso gente suya en la CDMB y en el Empas, pero aquí no ha llegado ni una obra, ni una inversión con su nombre”, afirma Hugo Martínez, taxista de la capital santandereana.
En el mismo sentido se expresan comerciantes del centro de Bucaramanga, quienes afirman no haber sentido el respaldo de la congresista ni en momentos de crisis económica ni en debates legislativos que afectaron directamente al empresariado regional. “Es un chiste de mal gusto. Se lanza a la presidencia, pero nadie aquí recuerda un solo proyecto impulsado por ella para Santander. Solo se mueve cuando hay cargos por repartir”, comentó María Eugenia Corzo, vendedora de calzado en la calle 35.
Flórez, socióloga y activista en derechos humanos, anunció que su candidatura busca dar continuidad al proyecto del cambio liderado por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, en su departamento de origen son contadas las veces que se ha hecho presente. Ni infraestructura, ni gestión educativa, ni intervenciones sociales: el balance que se le atribuye desde sectores independientes es prácticamente nulo.
“Gloria Flórez ha sido más útil para sus aliados políticos que para los santandereanos. ¿Dónde está su gestión con las vías? ¿Con la salud? ¿Con la seguridad? Lo único que hizo fue promover hojas de vida”, expresó un líder comunal del norte de Bucaramanga que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.
Incluso en círculos académicos y organizaciones sociales que antes apoyaron su trayectoria como defensora de derechos humanos, hoy hay distancia y decepción. Se le cuestiona su silencio frente a problemáticas como el deterioro del Páramo de Santurbán, la falta de agua potable en zonas rurales o el desempleo juvenil.
Mientras tanto, la senadora Isabel Cristina Zuleta respaldó su candidatura asegurando que "Colombia necesita una mujer en la Presidencia". Pero en Santander, muchos se preguntan si esa mujer no debería haber comenzado por cumplirle primero a su tierra.
La candidatura de Gloria Flórez arranca, pero arrastra más preguntas que respaldo en su propio territorio. En las calles de Bucaramanga, pocos creen que represente el cambio. Y muchos temen que su aspiración no sea más que otra cuota en un tablero político que hace rato dejó de mirar al país desde sus regiones.