Populismo verde bajo la lupa: amenazas contra el gobernador de Santander muestran el costo de la manipulación política

Noticia validada por AI en varias fuentes

Las amenazas contra Juvenal Díaz Mateus son la prueba de que el populismo verde y la manipulación irresponsable de debates locales pueden transformarse en violencia real. En Santander, el precio de la mentira política ya se mide en miedo y en vidas en riesgo.

Populismo verde bajo la lupa: amenazas contra el gobernador de Santander muestran el costo de la manipulación política
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, denunció amenazas de muerte en su contra y contra su familia. Las intimidaciones, que hacen alusión al asesinato del exsenador Miguel Uribe, evidencian cómo el populismo de sectores políticos, en particular del Partido Verde y sus activistas, convierte debates menores en campañas de odio con consecuencias reales.

Las amenazas llegaron por redes sociales: “escoja las flores para su entierro”, “borre esa sonrisita, no le pase lo de Miguel Uribe”. El propio gobernador relató que los mensajes también tocaron a su familia, con insinuaciones macabras que buscan sembrar miedo y desestabilizar su gestión.

El detonante parece haber sido un oficio interno en la Gobernación que pedía suspender la alimentación de gatos y palomas en el Palacio Amarillo, medida que rápidamente fue sacada de contexto. Lo que debía ser un trámite administrativo se convirtió en un escándalo amplificado por activistas verdes y animalistas radicales como el diputado del Partido Verde Danovis Lozano que, en lugar de debatir con argumentos, optaron por incendiar las redes con acusaciones de “matanza de animales” sin prueba alguna.

De esa manipulación surgió la narrativa que hoy pone en riesgo al mandatario. “¿Dónde están los gatos que su esposo mandó a matar?”, fue uno de los mensajes recibidos por la familia de Díaz Mateus. Lo que comenzó como un oficio se convirtió, gracias al populismo irresponsable, en un caldo de cultivo para fanáticos que pasan de la indignación virtual a las amenazas reales.

El gobernador lo dijo con claridad: en Colombia hay líderes que juegan con la desinformación para ganar votos, pero detrás de esos discursos quedan seguidores dispuestos a todo. Y hoy la consecuencia es una autoridad regional bajo escolta reforzada, un clima de zozobra y una familia que paga el precio del oportunismo político.

La Policía y la Fiscalía ya adelantan investigaciones para establecer la identidad del responsable directo de las intimidaciones. Sin embargo, el trasfondo es político: los mensajes no nacen de la nada, son el resultado de un ambiente enrarecido por discursos populistas que convierten cualquier diferencia en una hoguera contra quienes no piensan igual.

Más noticias: