Petro arremete contra el Banco de la República por pensiones y tasas de interés

El mandatario acusó a la junta del emisor de actuar con prejuicios ideológicos y de frenar el desarrollo económico del país.
El presidente Gustavo Petro protagonizó este fin de semana una dura confrontación con el Banco de la República, cuestionando abiertamente dos decisiones recientes del emisor: la solicitud de aplazar la entrada en vigencia de la reforma pensional y la decisión de mantener estable la tasa de interés en 9,25%.
A través de varios mensajes en su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado calificó como una “nueva maniobra” el pedido del banco para retrasar la implementación de la reforma pensional, argumentando que se requiere más tiempo para realizar contrataciones técnicas. “Definitivo: estamos ante una nueva maniobra para no permitir la reforma pensional. Nunca antes visto”, señaló el presidente.
Aunque aclaró que sus críticas no estaban dirigidas a la Corte Constitucional, Petro sostuvo que hay “intentos desde varias partes” para obstaculizar la implementación de la reforma aprobada por el Congreso.
Tasa de interés y acusaciones de “vampirismo financiero”
El mandatario también se sumó a las críticas del dirigente sindical Fabio Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien cuestionó que el Banco de la República mantuviera la tasa de interés inalterada pese a las señales de desaceleración económica.
Petro fue más allá y acusó a la junta del banco central de actuar con “odio de clase”, asegurando que sus decisiones están llevando a la economía colombiana hacia un “vampirismo financiero”.
“La junta directiva del Banco de la República, por ideología y prejuicios —odio de clase, dirían—, está llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero, cuando propuse, al contrario, impulsar la producción real”, manifestó el jefe de Estado.
Según Petro, mantener la tasa de interés en los niveles actuales hace insostenible el pago de la deuda pública, ya que —afirma— los intereses superan el crecimiento económico. “Se vuelven los bancos vampiros de la economía, y todos tributamos al sistema financiero, que se creó para impulsar la producción y no para aplastarla”, remató.
Llamado a las pequeñas empresas
El presidente lamentó que las grandes empresas no hayan reaccionado ante esta situación y aseguró que el impulso de la economía recaerá sobre los hombros de las pequeñas y medianas empresas asociadas o cooperativas, “al lado del pueblo trabajador”.
Posible visita a Santander
En medio de este cruce de críticas, se espera que el presidente Petro realice una visita a Santander en los próximos días, aunque no se ha confirmado la agenda oficial. Se prevé que aborde temas económicos y sociales de la región, en el marco de su estrategia de confrontación con sectores que, según él, frenan sus reformas.