Paro minero en Boyacá golpea la movilidad y el abastecimiento en Santander
El paro minero que desde hace varios días afecta a Boyacá y Cundinamarca ya tiene consecuencias directas en Santander, especialmente en la movilidad hacia el centro del país y en el abastecimiento de productos básicos en Bucaramanga.

El paro minero que desde hace varios días afecta a Boyacá y Cundinamarca ya tiene consecuencias directas en Santander, especialmente en la movilidad hacia el centro del país y en el abastecimiento de productos básicos en Bucaramanga.
Transporte afectado
El gerente de la Terminal de Transportes de Bucaramanga, Jaime José Pérez, confirmó que la operación se mantiene solo entre el 85 % y el 90 %, con un flujo diario de alrededor de 3.300 pasajeros, por debajo de lo esperado para esta época del año.
Las empresas han tenido que desviar sus rutas por el Magdalena Medio, tomando el corredor Bucaramanga – La Dorada – Honda para ingresar a Bogotá por el sur, lo que incrementa los tiempos de viaje en dos a cuatro horas. Este desvío también ha encarecido los tiquetes en cerca de $10.000 por mayores gastos en combustible y peajes.
“El llamado es urgente a que el Gobierno Nacional y los líderes del paro se sienten a concertar. El puente festivo del 7 de agosto hubiera sido un salvavidas para las empresas después de las pérdidas del paro arrocero, pero vemos que la situación con el Gobierno sigue difícil”, advirtió Pérez.
Impacto en el abastecimiento
En la Central de Abastos de Bucaramanga (Centroabastos), la entrada de productos se mantiene estable por ahora, pero los bloqueos comienzan a presionar los precios.
El coordinador operativo, Alfonso Peñalosa, explicó que la papa mantiene un precio bajo por la alta producción regional y nacional —$35.000 el bulto de 50 kilos—, pero otros alimentos como la zanahoria, remolacha y repollo blanco ya presentan alzas. La remolacha, por ejemplo, alcanza los $350.000 el bulto.
“Estos productos ya estaban en alza por la baja producción en Boyacá y Cundinamarca, y ahora con los bloqueos el acopio disminuye aún más”, señaló Peñalosa.
Llamado a soluciones
Transportadores y comerciantes insisten en que el Gobierno Nacional y los organizadores del paro retomen de inmediato los diálogos para restablecer el tránsito hacia el centro del país y evitar un impacto mayor en la economía regional.