Paro arrocero en La Gómez empieza a impactar precios en Bucaramanga
El paro arrocero afecta el ingreso de productos clave como la granadilla, la uva y la arveja verde. Aunque no hay desabastecimiento, el alza de fletes por las rutas alternas ya presiona los precios.

El bloqueo en la vía nacional a la altura del peaje La Gómez, en Sabana de Torres, ya genera efectos en el bolsillo de los consumidores. Algunos productos de la canasta familiar han comenzado a subir de precio en la Central de Abastos de Bucaramanga.
La protesta del gremio arrocero en el sector La Gómez, jurisdicción de Sabana de Torres, empieza a generar consecuencias en el abastecimiento de alimentos en el área metropolitana de Bucaramanga. El prolongado bloqueo sobre la troncal del Magdalena Medio ha obligado a los transportadores a desviar sus rutas, incrementando los tiempos de entrega y los costos logísticos.
Según Alfonso Peñaloza, coordinador de abastecimiento de la Central de Abastos de Bucaramanga, si bien no se registra aún desabastecimiento, ya se evidencian alzas en productos clave de la canasta familiar. “La arroba del arroz, en precio mayorista, está alrededor de los $49.400. Algunos productos han tenido inconvenientes para ingresar. Por eso, comerciantes han tomado rutas alternas, lo que aumenta los tiempos, los fletes y el consumo de combustible”, explicó el funcionario.
Entre los productos que presentan variaciones de precio se encuentran la granadilla, las uvas de producción nacional y la arveja verde. Estos provienen de departamentos como Huila y Valle del Cauca, o del puerto de Buenaventura en el caso de frutas importadas. La manzana roja, por ejemplo, ha subido de precio debido también a la baja en la cosecha chilena.
Peñaloza precisó que la uva Isabella se mantiene estable en $5.600 el kilo, pero la arveja verde ya se ubica en $6.800. Además de los bloqueos, la temporada invernal ha impactado la producción en regiones como el Huila, lo que agrava la situación logística.
En cuanto al paro, se mantiene una jornada de 12 horas, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., permitiendo únicamente un paso vehicular al mediodía. Esta medida ha generado represamiento en la zona y dificultades para los transportadores, especialmente aquellos que distribuyen frutas y verduras.
La situación es monitoreada por autoridades locales y comerciantes, que esperan una pronta solución para evitar mayores impactos en la economía regional y en el costo de vida de los ciudadanos.