Obras en San Gil en vilo: Gobernación propone convenio para evitar parálisis

Noticia validada por AI en varias fuentes

La Gobernación propone un convenio con la Alcaldía de San Gil para reactivar un contrato de $10.000 millones y agregar $140 millones, evitando una suspensión de la pavimentación de 2,2 km en la carrera primera por demoras en redes sanitarias.

Obras en San Gil en vilo: Gobernación propone convenio para evitar parálisis
San Gil, Capital turística de Santander
La Gobernación de Santander presentó un acuerdo con la Alcaldía de San Gil para reactivar el megaproyecto de pavimentación en la carrera primera, paralizado por demoras en la instalación de redes de acueducto y alcantarillado, y evitar que se suspenda una obra clave financiada con regalías.

La pavimentación de 2,2 km de la principal vía de San Gil—la carrera primera—está en riesgo debido al retraso en la instalación de redes sanitarias. Ante la amenaza de suspensión, la Gobernación de Santander propuso un convenio que permitiría reactivar la obra sin que la Alcaldía tenga que iniciar un nuevo proceso de licitación.

La veeduría ciudadana había advertido que la obra avanzaba hasta la instalación de tuberías, pero la ausencia de redes de acueducto y alcantarillado—con recursos disponibles por parte del municipio—podría obligar a detener los trabajos. Jessica Mendoza, secretaria de Infraestructura departamental, explicó que con estos fondos municipales se formalizaría un convenio para continuar la pavimentación y redes de manera simultánea.

El contrato, valorado en $10.000 millones de regalías, se ejecuta por una sola empresa que ahora, con el convenio, incluiría la instalación sanitaria, adicionando $140 millones al contrato actual. Esto evitaría un proceso de licitación de al menos dos meses, que paralizaría la obra.

La Gobernación revisa el cronograma de obra para determinar qué frentes puede continuar mientras se firma el convenio. La medida apunta a mantener activa la pavimentación desde la intersección de Coca Cola hasta la vía nacional, y a evitar más retrasos que afecten movilidad y economía local.

Más noticias: