Más de 25.000 árboles nativos fueron plantados en San Vicente de Chucurí para proteger la ciénaga San Silvestre

Noticia validada por AI en varias fuentes

En San Vicente de Chucurí se han plantado más de 25.000 árboles nativos como parte de un programa que busca proteger la ciénaga San Silvestre y garantizar el suministro de agua potable a Barrancabermeja.

Más de 25.000 árboles nativos fueron plantados en San Vicente de Chucurí para proteger la ciénaga San Silvestre
Un recurso vital para el abastecimiento de agua potable en Barrancabermeja.
En un esfuerzo conjunto por conservar las fuentes hídricas, en San Vicente de Chucurí, Santander, se han sembrado más de 25.000 árboles nativos con el objetivo de preservar la ciénaga San Silvestre, un recurso vital para el abastecimiento de agua potable en Barrancabermeja.

La zona alta de San Vicente de Chucurí, cuya vocación ganadera había generado impactos ambientales, comenzó a transformarse gracias a una amplia campaña de reforestación. En este proceso se han plantado especies como ceibas, caobas, cedros y caracolíes que son esenciales para la restauración de ecosistemas y el mantenimiento de la calidad de las fuentes hídricas en la región.
Esta actividad se enfoca especialmente en proteger la quebrada El Zarzal, cadena de agua que desemboca en la ciénaga San Silvestre, fundamental para el suministro hídrico de Barrancabermeja. La iniciativa es liderada por la Alcaldía de Barrancabermeja junto con diversas entidades públicas, y cuenta con financiación proveniente de compensaciones ambientales asignadas a empresas que operan en la región, particularmente del sector petrolero.
Además de la siembra, el programa contempla la adquisición de terrenos estratégicos para garantizar la conservación a largo plazo y un seguimiento técnico que asegure el crecimiento y permanencia de los árboles durante los próximos años.
Especialistas destacan la importancia de esta labor para contrarrestar la erosión, promover la biodiversidad y fortalecer la capacidad natural de las nacientes de agua, elementos claves para enfrentar el cambio climático y asegurar un recurso hídrico sostenible para los habitantes de la región.
Este proyecto ambiental se enmarca dentro de la política de sostenibilidad del departamento, buscando proteger el patrimonio natural y asegurar que las futuras generaciones cuenten con ecosistemas saludables y recursos adecuados para su desarrollo.