Martes de multas: el día más implacable para los conductores en Bucaramanga
Entre enero y junio, 15.050 conductores fueron sancionados en Bucaramanga. De esos, más de 10.600 vehículos fueron inmovilizados, evidenciando el rigor de los operativos en la capital santandereana.

Redacción Voz Oriente
Bucaramanga, julio 2025
Si usted es conductor en Bucaramanga, piénselo dos veces antes de salir los martes. De acuerdo con cifras recientes de la Dirección de Tránsito Municipal, ese día de la semana lidera el ranking de infracciones con un total de 2.912 comparendos en lo que va del 2025, lo que equivale al 19 % de todas las sanciones impuestas.
El Centro, una de las zonas con mayor congestión de la ciudad, también es el epicentro de la indisciplina vial: carros y motos mal estacionados, invasión de carriles exclusivos y tránsito por zonas restringidas se repiten a diario, con mayor frecuencia los martes.
“Es el día en que más afán tienen los conductores. Muchos quieren llegar rápido al trabajo o al colegio y terminan violando normas básicas”, explica Jorge Moreno, taxista desde hace más de 20 años.
Más de 15 mil sancionados en seis meses
Entre enero y junio, 15.050 conductores fueron sancionados en Bucaramanga. De esos, más de 10.600 vehículos fueron inmovilizados, evidenciando el rigor de los operativos en la capital santandereana. Los domingos, en contraste, son los días más tranquilos, con solo el 8 % del total de multas.
Las infracciones más comunes siguen siendo las de siempre:
- 🚫 Transitar por sitios restringidos: 7.796 sanciones
- 🚗 Estacionar en lugares prohibidos: 2.440 multas
- 🔧 No tener revisión técnico-mecánica: 1.727 sanciones
- 📄 Conducir sin SOAT vigente: 798 casos
Muchos de estos comparendos, según los conductores, también responden a fallas en la señalización. “Me metí por la carrera 15 sin saber que era exclusiva de Metrolínea. No había ningún aviso”, se quejó José Gutiérrez, motociclista multado en la zona Centro.
Más control, menos cultura
Desde la Dirección de Tránsito, su director Jhair Andrés Manrique reconoció que los controles se han intensificado, especialmente en sectores como Cabecera y el Centro, pero aclaró que el problema de fondo no es la vigilancia, sino la falta de cultura ciudadana.
“El caos se repite todos los días: motos sin casco, carros en doble fila, ciclistas sin protección. Las normas están, pero muchos las ignoran”, señaló.
Marzo fue el mes con más infracciones hasta ahora, con 3.714 comparendos. Una cifra que coincide con mayor flujo vehicular por eventos y actividades locales.
¿Cómo evitar ser parte de las estadísticas?
La recomendación de las autoridades es clara: revise la señalización, evite los atajos indebidos y respete los límites de velocidad. En una ciudad cada vez más congestionada, respetar las normas de tránsito es más que una obligación: es un acto de responsabilidad colectiva.