Licitación del PAE en Santander por $166 mil millones cierra con apenas dos oferentes y críticas por falta de pluralidad
La licitación del PAE en Santander, por $166 mil millones, cerró con solo dos oferentes y fuertes críticas por mantener un único bloque de adjudicación, desatendiendo advertencias sobre la necesidad de fomentar competencia y garantizar un servicio de calidad.
A pesar de las advertencias de veedurías y expertos sobre la necesidad de replantear las condiciones para garantizar más competencia y calidad en la operación, la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santander finalizó con solo dos proponentes inscritos.
Un contrato millonario y una estructura cuestionada
La Secretaría de Educación de Santander cerró el proceso licitatorio para contratar el suministro de complementos alimentarios en 82 municipios no certificados del departamento. El contrato, con un valor de $166.549 millones, se adjudicará en un único bloque que cubrirá la operación para lo que resta de 2025 y parte del calendario escolar de 2026.
Pese a que la operación en un solo lote ha sido cuestionada reiteradamente por limitar la pluralidad de oferentes y dificultar el control de la calidad, la Gobernación decidió mantener esta estructura, desoyendo recomendaciones técnicas que proponían dividir el suministro en cuatro zonas independientes.
Dos propuestas en la recta final
De acuerdo con el registro del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), únicamente se presentaron:
- Consorcio 82-M Santander, que radicó su propuesta a las 12:11 a.m. del 14 de agosto.
- Unión Temporal Unidos por Santander, que registró su oferta a la 1:26 a.m. de la misma jornada.
El bajo número de oferentes confirma las advertencias sobre la falta de pluralidad en un proceso que, por su magnitud, debería atraer a más operadores con experiencia.

Las advertencias de Transparencia por Santander
Semanas antes del cierre, la veeduría Transparencia por Santander alertó sobre varios puntos críticos del proceso:
- Concentración en un solo lote: La ejecución total por un único contratista limita la capacidad de control y favorece monopolios operativos.
- Incongruencias en garantías: El plazo de vigencia de la póliza de seriedad de la oferta no estaba ajustado al cronograma oficial.
- Falta de claridad en el alistamiento: No se definieron días concretos para la fase previa de operación, a pesar de que involucra múltiples actividades logísticas y de coordinación.
La veeduría sostuvo que fragmentar la licitación en zonas permitiría elevar los estándares de calidad, fomentar la competencia y fortalecer la vigilancia sobre la ejecución.
El riesgo de repetir viejos problemas
El PAE en Santander ha enfrentado denuncias por deficiencias en el suministro, incumplimientos de calidad y demoras en la entrega de raciones. La concentración del contrato en un solo operador y la escasa participación de oferentes podrían perpetuar estos problemas.
Con el cierre de la licitación y la adjudicación prevista para el 29 de agosto de 2025, la pregunta de fondo es si la Gobernación priorizó la eficiencia administrativa sobre la calidad y la transparencia en un programa vital para miles de estudiantes.