Las comunidades declaran hora cero en la Transversal del Carare: el 9 de septiembre se paraliza Santander

Noticia validada por AI en varias fuentes

La Transversal del Carare vuelve a ser símbolo del abandono estatal. El 9 de septiembre la región se levantará en paro, con cierres en Barbosa y Puerto Araujo. Santander no aguanta más.

Las comunidades declaran hora cero en la Transversal del Carare: el 9 de septiembre se paraliza Santander
El cansancio llegó a su límite. Las comunidades de la Transversal del Carare han fijado el 9 de septiembre como la “hora cero” para iniciar un paro pacífico y bloquear las vías nacionales en protesta por el abandono estatal.

El anuncio fue hecho por voceros de la zona del Borrascoso Opón, quienes confirmaron que desde las 6:00 de la mañana la región se levantará en un acto de resistencia civil para exigirle al Gobierno Nacional inversiones reales y definitivas en este corredor vial, que desde hace años refleja el olvido de Bogotá hacia Santander.

El paro tendrá impacto nacional: los cierres se realizarán en Puerto Araujo (corregimiento de Cimitarra) y en Barbosa, puntos estratégicos que conectan con el centro y norte del país. Con ello buscan llamar la atención de manera contundente frente a los incumplimientos históricos que pesan sobre la Transversal del Carare, una vía que conecta a municipios como Landázuri, Vélez, Bolívar, El Peñón, Santa Helena del Opón, Cimitarra y Barbosa.

Lo más indignante, según denuncian los líderes, es que mientras las comunidades llevan años soportando barro, derrumbes y muertes en carretera, personajes como Leonardo Silva, vendedor de frutas y verduras en Piedecuesta y agitador de oficio, intentan sabotear reuniones de concertación para pescar en río revuelto y hacer politiquería barata a costa del sufrimiento de la gente. Ese tipo de saboteos solo retrasa soluciones y revela cómo algunos buscan protagonismo personal mientras los campesinos siguen aislados.

Los líderes han sido claros: este no es un paro contra la Gobernación ni contra los alcaldes locales, sino contra la desidia del Gobierno Nacional, que ha incumplido acuerdos, firmado actas sin ejecutar y prolongado la tragedia de una región que produce alimentos para Santander y Colombia, pero que sigue atrapada en el atraso vial.

La comunidad hace un llamado directo a concejales, diputados, congresistas y al propio presidente de la República para que, en lugar de discursos, haya inversión real en pavimentación y obras de mitigación. “Estamos cansados de las promesas. Si el 9 de septiembre toca parar, pararemos hasta que nos escuchen”, fue el mensaje unánime en las asambleas comunitarias.