La mentira que lo tumbó: Fiscalía acusa al exviceministro Clímaco Esteban Zabala por falsificar título de maestría
Una tilde mal puesta en su diploma dejó al descubierto al exviceministro Clímaco Zabala. La Fiscalía lo acusa de falsedad y fraude. Casos similares, como el de Adriana Lizeth Vargas Uribe en Bucaramanga, demuestran que el engaño académico sigue corrompiendo la vida pública en Colombia.

Un error de ortografía en su diploma de maestría destapó el engaño del exviceministro de Creatividad y Economía. La Fiscalía lo acusa de falsedad en documento público y fraude procesal. La audiencia fue programada para el 30 de julio.
La Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra Clímaco Esteban Zabala Ramírez, exviceministro de la Creatividad y la Economía, tras comprobar que incluyó en su hoja de vida un título de maestría inexistente, presuntamente expedido por la Universidad Externado de Colombia. El documento, que fue clave en su nombramiento, contenía una falla ortográfica que encendió las alertas y terminó por derrumbar su carrera pública.
El título falsificado decía que Zabala era “Magíster en Gerencia para el Desarrollo”, pero el diploma que anexó tenía una tilde mal puesta en su segundo nombre: “Estebán”, en lugar de “Esteban”. Esta irregularidad despertó sospechas, y al ser confrontado con los registros oficiales, se determinó que Zabala nunca culminó el programa ni presentó la tesis exigida para obtener el grado.
La Universidad Externado confirmó que Zabala sí se había matriculado en la maestría, pero que, al momento en que fue nombrado viceministro en junio de 2022, apenas cursaba materias del primer semestre y no contaba con título alguno.
Además del cargo en el Ministerio de Cultura, Zabala había trabajado en la Personería Distrital, la Secretaría de Cultura de Bogotá y la Orquesta Filarmónica, siempre reportando ese título inexistente. Ahora enfrenta cargos por falsedad material en documento público y fraude procesal. La audiencia fue agendada para el 30 de julio a las 3:30 p.m. ante el Juzgado 41 Penal de Conocimiento de Bogotá. Si es hallado culpable, podría enfrentar una pena mínima de cinco años de prisión.
La gravedad del caso llevó a que el Ministerio de Cultura aceptara su renuncia inmediata. A la par, la Procuraduría Tercera Disciplinaria de Instrucción abrió una investigación formal en su contra y ordenó la recolección de pruebas para determinar quién más participó en la falsificación del documento. Por su parte, la Presidencia y la Función Pública eliminaron todo rastro de su paso por el Gobierno Nacional.
Este escándalo no es aislado. Casos similares han ocurrido en otras regiones del país. En Bucaramanga, por ejemplo, ha causado indignación social el comportamiento de Adriana Lizeth Vargas Uribe, una mujer que, según diversas denuncias públicas, se ha hecho pasar por profesional egresada de al menos seis universidades del mundo sin acreditar título válido alguno. Esta situación ha sido motivo de preocupación por el daño ético y reputacional que provoca en instituciones públicas y privadas.
La Fiscalía ha recalcado la necesidad de reforzar los procesos de verificación de hojas de vida dentro del Estado colombiano, para evitar que personas sin los méritos ni la formación requerida accedan a cargos de dirección y representación.