La eterna deuda con García Rovira: el lento y preocupante avance de la vía Curos – Málaga

Noticia validada por AI en varias fuentes

Si el progreso de la vía Curos – Málaga sigue al paso actual, García Rovira continuará aislada y perdiendo oportunidades, mientras los plazos oficiales se diluyen entre retrasos, promesas y la paciencia agotada de sus habitantes.

La eterna deuda con García Rovira: el lento y preocupante avance de la vía Curos – Málaga
Pasan los años y la vía Curos – Málaga sigue siendo un símbolo de retrasos y promesas incumplidas. Aunque es la arteria principal que comunica a la provincia de García Rovira con el resto de Santander, su modernización avanza a un ritmo tan lento que ya se prevé que no se cumplirá la fecha oficial de entrega en 2029.

La vía Curos – Málaga, que inicia en Piedecuesta y culmina en la capital provincial, es un corredor esencial para la movilidad, la economía y el desarrollo de García Rovira. Sin embargo, su ejecución se ha convertido en uno de los proyectos más cuestionados del departamento, acumulando retrasos que mantienen a sus usuarios atrapados en un calvario de polvo, huecos y tramos intransitables.

Los habitantes de la provincia, así como autoridades locales y gremios productivos, reclaman que el Instituto Nacional de Vías (Invías), los consorcios responsables y la Gobernación de Santander cumplan con los plazos y garanticen que el malestar de la movilidad deje de ser el pan de cada día en la región.

Un calendario que no se cumple
De acuerdo con el cronograma inicial, el tramo completo de 124 kilómetros debería estar terminado en 2029. No obstante, las proyecciones actuales indican que para esa fecha solo se habrán entregado alrededor de 25 kilómetros adicionales, lo que equivaldría a un 70% o 72% de avance total.

El rezago es evidente: aún restan por pavimentar aproximadamente 60 kilómetros, es decir, cerca del 50% del trayecto. Con el ritmo de obra que se ha mantenido hasta ahora, completar el proyecto podría tardar varios años más, prolongando el impacto negativo sobre el transporte de carga, el turismo y la calidad de vida de los rovirenses.

La posición de la Gobernación
La Secretaría de Infraestructura de Santander asegura que ha estado presente desde el inicio del actual gobierno para revisar las inversiones y presionar por avances. “En 2024 logramos una adición de $24.000 millones al contrato que ejecuta el Invías, para poder intervenir el corredor”, afirmó Jesica Juliana Mendoza Ramírez, titular de la cartera.

A pesar de este aporte, la administración departamental reconoce que se requiere una inyección mucho mayor de recursos para cumplir con el objetivo. Por ello, se adelantan gestiones ante el Gobierno Nacional.

Gestión de nuevos recursos
Según Mendoza, ya se ha anunciado la intención de presentar un paquete de $780.000 millones al Presidente, con el propósito de obtener un Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) que autorice y priorice la inversión. “En el corredor vamos a seguir muy atentos, vigilantes a estas inversiones, junto con la veeduría ciudadana que ha estado muy activa, para garantizar que los recursos se utilicen correctamente”, recalcó.

La exigencia ciudadana
Mientras los documentos, gestiones y promesas se acumulan, la realidad en la vía es otra: desplazamientos que duplican y hasta triplican su tiempo normal, accidentes por el mal estado de la carretera, vehículos averiados y pérdidas económicas que golpean de lleno a los productores y comerciantes de la región.

La comunidad insiste en que no se puede esperar hasta 2029 para ver avances sustanciales, y que las soluciones deben ser inmediatas y concretas. La vía Curos – Málaga no es solo un proyecto de ingeniería, es el camino que define el presente y el futuro de toda una provincia.

Más noticias: