Juvenal Díaz enfrenta la inseguridad con firmeza mientras Petro evade su responsabilidad
Mientras el presidente Petro evade su responsabilidad frente al aumento de homicidios, el gobernador Juvenal Díaz asume el liderazgo en seguridad: invierte en la Fuerza Pública, enfrenta amenazas y exige soluciones reales para Santander.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, se ha consolidado como una de las voces más firmes en el país frente al deterioro de la seguridad. En contraste con un Gobierno Nacional ausente y un presidente que prefiere culpar a otros antes que asumir responsabilidades, Díaz ha puesto el dedo en la llaga: la inseguridad no se combate con trinos ni excusas, sino con liderazgo, inversión y decisiones claras.
En entrevista con La FM, el mandatario regional fue enfático: el presidente Gustavo Petro ha abandonado su deber de liderar a la Fuerza Pública y trasladó la responsabilidad del aumento de homicidios a los alcaldes, rompiendo con una tradición en la que el jefe de Estado exigía resultados directos en materia de seguridad. “Un gobernante debe asumir la responsabilidad, y más en situaciones de orden público. No se entiende cómo el presidente coloca un trino echándole la culpa al alcalde de Medellín, cuando siempre era el presidente quien lideraba la estrategia”, sentenció Díaz.
Compromiso real con la seguridad en Santander
A diferencia de la improvisación del Gobierno Nacional, Díaz recordó su experiencia como comandante de la Cuarta Brigada en Medellín, cuando recibió instrucciones directas desde la Presidencia para reducir los índices de criminalidad. Hoy, esa línea de mando se ha desdibujado.
El gobernador también cuestionó la incoherencia del Gobierno: mientras se opuso a la creación de una tasa de seguridad en Santander, que buscaba recursos para fortalecer a la Fuerza Pública, ahora intenta imponer un 20 % de sobrecosto en la energía para fines ajenos a la seguridad ciudadana. “Ni rajan ni prestan el hacha”, resumió Díaz.
En contraste, su administración ya dispuso la entrega de 46 motocicletas y 14 vehículos a la Fuerza Pública con recursos del Fondo Departamental de Seguridad. Además, reiteró que la guerra contra la criminalidad requiere tecnología, recompensas e inteligencia militar. “Derrotar a los grupos ilegales no es barato, pero es una inversión necesaria para defender a la ciudadanía”, aseguró.
Amenazas y valentía
El gobernador también reveló que ha sido objeto de amenazas tras su consejo de seguridad en el Magdalena Medio, territorio azotado por las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo. Un panfleto lo señaló directamente, pero lejos de amilanarse, Díaz respondió con tropa, recompensas y medidas de seguridad inmediatas.
Su llamado ha sido claro: ni el presidente Petro ni el ministro de Defensa han asistido a los consejos de seguridad en la región, pese a las reiteradas invitaciones. “Nada reemplaza la percepción directa. Eso no lo hemos logrado y me parece supremamente grave”, recalcó.
Una ruta clara frente al desgobierno nacional
Mientras el Gobierno Nacional evade, Juvenal Díaz propone soluciones: que los recursos del Fonsecon sean administrados directamente por el Ministerio de Defensa, para agilizar la compra de equipos, tecnología y vehículos que fortalezcan la acción de la Fuerza Pública.
La diferencia entre uno y otro liderazgo es clara. Mientras Petro se enreda en excusas, Díaz asume riesgos, pone recursos y demuestra que gobernar es tomar decisiones firmes. En Santander hay un gobernador que da la cara, y en Bogotá, un presidente que prefiere mirar para otro lado.