Julián López, nuevo presidente de la Cámara de Representantes: promete institucionalidad y pide "cero jugaditas"
Julián López asumió la presidencia de la Cámara de Representantes con un mensaje de institucionalidad y unidad. Prometió ser garante de derechos para toda la plenaria y pidió a la oposición “cero jugaditas”, en una legislatura clave para el futuro político del país.

Con 104 votos a favor, el representante Julián López, del Partido de la U, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes para el periodo 2025-2026, en el arranque de la última legislatura del actual cuatrienio. Su elección marca un giro hacia el consenso institucional, con un llamado a la transparencia y al respeto entre bancadas.
En una jornada clave para la última legislatura del cuatrienio, la plenaria de la Cámara de Representantes eligió este 20 de julio a Julián López, del Partido de la U, como nuevo presidente de la corporación con 104 votos a favor. López, administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y con estudios de posgrado en el Externado de Colombia, ha sido miembro activo de la Comisión Sexta y se perfila como un perfil técnico con discurso moderado y de apertura al diálogo.
En su primer pronunciamiento, el nuevo presidente llamó a fortalecer los lazos institucionales y recuperar la confianza ciudadana. “Seré garante de los derechos de toda la plenaria”, afirmó. En un tono conciliador pero firme, López envió un mensaje directo a los sectores políticos: “A quienes votaron por mí y a quienes no, les pido que confíen. A la oposición, les solicito cero jugaditas”.
López también tuvo palabras para el Ejecutivo: “Reconozco en el presidente Petro su voluntad inquebrantable por una verdadera justicia social. Lo invito a seguir adelante con su lucha por mejorar la vida de millones de colombianos”, expresó.
La mesa directiva se completó con la elección de Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, como primer vicepresidente, y Daniel Carvalho, del bloque Centro Verde Esperanza, como segundo vicepresidente. Ambos recibieron 108 votos, en una sesión que buscó reflejar acuerdos transversales entre partidos.
La instalación del nuevo periodo legislativo estuvo marcada por discursos de apertura al debate democrático, pero también por advertencias sobre los desafíos de gobernabilidad y transparencia en un Congreso que inicia su último año con la atención puesta en las reformas y el pulso político entre el Legislativo y el Gobierno Nacional.