Hurto en Bucaramanga: menos casos, pero más concentrados en zonas críticas

Noticia validada por AI en varias fuentes

Aunque los hurtos en Bucaramanga han disminuido, el delito se concentra cada vez más en cinco comunas críticas. La sensación de inseguridad persiste, y el reto para las autoridades es lograr que la mejora estadística se traduzca en tranquilidad real en las calles.

Hurto en Bucaramanga: menos casos, pero más concentrados en zonas críticas
Así roban en Bucaramanga
Aunque el número total de hurtos a personas disminuyó en Bucaramanga entre 2023 y 2024, el fenómeno delictivo se ha intensificado en sectores específicos como Cabecera, Centro y San Francisco. Un reciente informe revela que el 71 % de los atracos se concentra hoy en solo cinco comunas, lo que representa un desafío urgente para la seguridad territorial.

Aunque Bucaramanga ha registrado una reducción significativa en los casos de hurto a personas durante el último año, el problema está lejos de resolverse. Una alerta se enciende con los nuevos datos: el delito se ha focalizado con mayor intensidad en unas pocas zonas específicas, perpetuando una sensación de inseguridad en sectores estratégicos de la ciudad.

De acuerdo con el Informe Especial de Seguridad Ciudadana del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV), los casos denunciados de hurto pasaron de 9.378 en 2023 a 6.742 en 2024, lo que representa una disminución del 29 %. A primera vista, una cifra alentadora. Sin embargo, al desagregar el comportamiento por comunas, el panorama se torna más preocupante.

El 71 % de los hurtos, en solo cinco comunas

Zonas como Cabecera del LlanoCentroSan FranciscoLa Concordia y el sector Oriental concentran el 71 % de todos los hurtos reportados. En 2019, ese porcentaje era del 63 %, lo que indica que, a pesar de la disminución global, el fenómeno se está “acorralando” en sectores urbanos con alta circulación peatonal y actividad comercial.

“Hay un progreso cuantitativo, pero no cualitativo. La reducción del número total de hurtos no significa que la ciudad esté más segura en su conjunto. La persistencia de estos focos delictivos representa un reto estructural para las autoridades”, señala el informe.

Los principales objetos hurtados siguen siendo los celulares, usualmente a través de ‘raponazos’ ejecutados por bandas especializadas que operan con rapidez y se mimetizan entre la multitud.

Dinámicas urbanas que favorecen el delito

La alta movilidad, el transporte público constante y la informalidad comercial convierten a estas comunas en escenarios propicios para el hurto. A pesar de los operativos y la presencia policial intermitente, las pandillas urbanas han encontrado maneras de seguir actuando con impunidad, lo que genera frustración y temor entre los ciudadanos.

“Los esfuerzos de las autoridades deben apuntar no solo a contener los casos, sino a redistribuir efectivamente los recursos de vigilancia y prevención. De lo contrario, seguiremos viendo estadísticas que mejoran, pero realidades que no cambian”, concluye el informe.

El contexto metropolitano

La situación no es exclusiva de Bucaramanga. En el Área Metropolitana, entre 2019 y 2024, se han registrado 79.653 hurtos, siendo el hurto a personas el delito más común, con 61.062 casos. Le siguen el hurto a comercios (7.279), el hurto de motocicletas (5.801), el hurto a residencias (5.273) y el hurto de automóviles (238).

Este panorama convierte al hurto en un fenómeno prioritario dentro de la agenda de seguridad urbana. La ciudadanía, en especial quienes habitan o transitan por las zonas más afectadas, demanda acciones sostenidas, vigilancia permanente y justicia eficaz.

Más noticias: