Grave reto para el nuevo comandante de la Policía en Bucaramanga: enfrentar la creciente inseguridad y el avance del crimen organizado

Noticia validada por AI en varias fuentes

Con experiencia en el combate a estructuras criminales en Cúcuta, Quintero llega a la capital santandereana con el reto de frenar el avance del microtráfico, los hurtos y la violencia que han puesto en jaque la seguridad ciudadana.

Grave reto para el nuevo comandante de la Policía en Bucaramanga: enfrentar la creciente inseguridad y el avance del crimen organizado
Bucaramanga recibe a su nuevo comandante de Policía, el brigadier general William Quintero Salazar, en medio de una alarmante ola de inseguridad que golpea a la ciudad y desafía la tranquilidad de sus habitantes.

El brigadier general William Quintero Salazar asumió como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y de la Región 5, que abarca Santander, Norte de Santander, Arauca y el Magdalena Medio. Su nombramiento llega en un momento crítico para la capital santandereana, donde el aumento de homicidios, el microtráfico, los hurtos y las extorsiones tienen en alerta a la ciudadanía y han deteriorado la percepción de seguridad en varios sectores.

El cambio se produce de forma sorpresiva, pues el general Quintero venía de comandar la Policía en Cúcuta, ciudad marcada por una compleja situación de orden público debido a la operación de estructuras del ELN, el grupo armado “Los AK-47” y la organización criminal internacional Tren de Aragua.

Oriundo de Pensilvania, Caldas, Quintero cuenta con 30 años de servicio en la Policía Nacional. Es administrador policial y especialista en seguridad, con formación en Policía Judicial, Derechos Humanos, Alta Gerencia y Relaciones Internacionales. En Cúcuta impulsó la estrategia “Unidos Avanzamos por Cúcuta, un Territorio Seguro”, que permitió desmantelar peligrosas organizaciones criminales como Los AK47, La Familia P y Los Mexicanos, además de incautar armamento de alto poder y tecnología usada para extorsiones desde las cárceles.

Su trabajo fue reconocido a nivel nacional, sumando 191 felicitaciones oficiales y 63 condecoraciones. Sin embargo, en Bucaramanga le espera un escenario diferente, pero igualmente complejo: el fortalecimiento de las bandas dedicadas al microtráfico, el aumento de atracos en zonas comerciales y residenciales, y el temor creciente de la población ante hechos violentos como sicariatos y robos masivos.

El general Henry Yesid Bello, quien lideró la Metropolitana de Bucaramanga durante dos años, fue trasladado a la ciudad de Cali para asumir como comandante de esa región.