Gobierno y arroceros retoman negociaciones, pero paro sigue sin acuerdo

Noticia validada por AI en varias fuentes

A la espera de una decisión definitiva, el paro continúa, y el futuro del sector arroquero depende de la capacidad del Gobierno para cerrar un acuerdo justo y sostenible.

Gobierno y arroceros retoman negociaciones, pero paro sigue sin acuerdo
A la espera de una decisión definitiva, el paro continúa.
El gobierno nacional y los líderes del paro arrocero se reunirán nuevamente este martes para definir la fórmula del precio del arroz paddy verde; sin embargo, aún no se vislumbra un acuerdo que permita levantar los bloqueos.

Según delegados de los transportadores y arroceros, el foco de las conversaciones, que cuentan con la participación de las ministras de Agricultura (Martha Carvajalino), Comercio (Diana Morales) y representantes del Ministerio de Hacienda, se centra en dos aspectos: fijar un precio digno del arroz y garantizar el cumplimiento de los acuerdos firmados en marzo.

Por su parte, los agricultores insisten en regular el precio del arroz paddy, argumentando que la oferta del gobierno sigue por debajo del valor que consideran justo. Ante ello, se mantiene el paro en departamentos como Tolima, Huila, Santander y Norte de Santander. De acuerdo con cifras gremiales, los productores enfrentan pérdidas que oscilan entre $1,5 y $2 millones por hectárea, lo que agrava la precariedad del sector.

Desde el lado gubernamental, la ministra Carvajalino destacó algunos avances: desembolso de $42.000 millones a través del programa “Faría”, creación de instrumentos financieros, ajustes a tarifas por uso de agua y medidas para fortalecer la competitividad del sector. Además, el Ministerio de Agricultura presentó un borrador de resolución que regula precios mínimos regionales del arroz paddy y de arroz blanco, basados en los costos reales de producción y las diferencias de mercado.

A pesar de estos avances, los representantes del gremio advierten que no levantarán los bloqueos hasta que la resolución esté vigente en los molinos y el precio justo se refleje en sus pagos.

Contexto clave

  • En los primeros días del paro, los precios del arroz paddy cayeron hasta un 25 %, quedando entre $170.000 y $185.000 por carga de 125 kg, muy por debajo del costo de producción, que se estima entre $205.000 y $220.000.
  • Las pérdidas por bloqueos se estiman en $6.000 millones diarios, afectando la movilidad de más de 300.000 pasajeros y generando enormes pérdidas en cadena.

Próximos pasos

Las negociaciones continuarán hoy con la expectativa de definir claramente:

  1. El precio mínimo del arroz paddy (y del arroz blanco).
  2. Los mecanismos para garantizar su cumplimiento en toda la cadena: productores, industrias y distribuidores.
  3. Salvaguardias temporales que protejan el precio nacional frente a la volatilidad internacional.