Gobernador Juvenal Díaz reafirma compromiso con la pavimentación de la carrera primera en San Gil

Noticia validada por AI en varias fuentes

La pavimentación de la carrera primera en San Gil avanza en 59 %, pero necesita más recursos. El gobernador Juvenal Díaz ratificó su compromiso de aportar la contrapartida y garantizar que la obra no se suspenda, con el objetivo de entregarla en diciembre.

Gobernador Juvenal Díaz reafirma compromiso con la pavimentación de la carrera primera en San Gil
La pavimentación de la carrera primera en San Gil avanza en un 59 %, pero la obra enfrenta riesgos financieros que amenazan con retrasar su entrega. En medio de esta incertidumbre, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, ratificó su compromiso de garantizar que el proyecto no se detenga y que la comunidad reciba esta vía clave en los plazos prometidos.

Una obra vital para San Gil

La carrera primera es la principal arteria que conecta el casco urbano de San Gil con la vía nacional hacia Bucaramanga y Bogotá. Por allí transitan a diario vehículos de carga, transporte intermunicipal y turistas que dinamizan la economía local. Sin embargo, el deterioro histórico del corredor obligó a emprender una pavimentación integral de 2,2 kilómetros, financiada inicialmente con $10.000 millones de regalías.

El proyecto, que incluye además obras de alcantarillado y manejo de aguas lluvias, es considerado estratégico para el turismo y el comercio de la capital turística de Santander.

Compromiso del Gobernador

Durante una visita reciente al tramo en ejecución, el gobernador Juvenal Díaz Mateus enfatizó que el departamento está listo para aportar la contrapartida necesaria y evitar que la obra se suspenda por falta de recursos. “Este proyecto no puede quedar a medias. San Gil necesita esta vía terminada, y la Gobernación pondrá lo que le corresponde para cumplirle a la comunidad”, aseguró.

La Gobernación y la Alcaldía de San Gil deben firmar un convenio de adición presupuestal, que luego será avalado por el OCAD, para cubrir las obras complementarias. El municipio ya dispuso de $1.600 millones y el gobernador ratificó que el departamento asumirá el otro 50 % del esfuerzo financiero.

Un reloj en contra

La secretaria de Infraestructura, Jessica Mendoza, explicó que el informe del interventor, esperado en los próximos días, será determinante para precisar los recursos faltantes y dar luz verde a la adición. De no resolverse antes del 1 de septiembre, el proceso podría retrasar la entrega hasta 2026, afectando a comerciantes, transportadores y residentes.

La comunidad, por su parte, reclama celeridad. “San Gil no aguanta más promesas. Necesitamos ver a esta obra terminada en diciembre, como fue anunciado”, expresó un comerciante del centro histórico.