Gobernador de Santander pide investigación a su secretario de Cultura, pero exige respeto al debido proceso
Ante denuncias mediáticas sin pruebas claras, el gobernador Juvenal Díaz respondió con altura: pidió investigar a su secretario de Cultura, pero defendió el derecho al debido proceso y reafirmó su compromiso con la transparencia, la técnica y la verdad.

Ante denuncias sin pruebas contundentes y en medio de versiones anónimas, el gobernador Juvenal Díaz reaccionó con firmeza: pidió a la Fiscalía y Procuraduría investigar a su secretario de Cultura, pero dejó claro que no tolerará el uso político ni mediático de acusaciones infundadas.
En un acto de transparencia y compromiso con la legalidad, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, pidió a los entes de control investigar de manera rigurosa a su secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jorge Humberto Rangel Buitrago, luego de una publicación periodística que lo señala por supuestos cobros indebidos a cambio de contratos.
El pronunciamiento se dio este lunes en respuesta a un artículo publicado por el diario Vanguardia, en el que se exponen denuncias de dos empresarios que aseguran haber recibido presuntas exigencias económicas por parte del secretario Rangel Buitrago para obtener contratos en la Gobernación. Las acusaciones, según la nota de prensa, carecen de sustentos probatorios públicos, pero el mandatario departamental no dudó en solicitar acciones inmediatas ante la gravedad de los hechos.
“Como gobernador de Santander, lo digo con total claridad: en el evento en que se presente un solo indicio o prueba que permita establecer con fundamento que los hechos expuestos en el artículo publicado son ciertos, de forma inmediata procederé al retiro del cargo del señor Jorge Humberto Rangel. Aquí no hay margen para la duda ni para la complacencia. Este gobierno no admite que lo público se utilice para intereses indebidos”, afirmó Díaz Mateus.
Además de activar la ruta institucional ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, el gobernador pidió al funcionario pronunciarse públicamente, entregar explicaciones claras y acudir a los entes correspondientes para ejercer su derecho a la defensa.
“Este gobierno responde con hechos, actúa con firmeza y no transa en lo fundamental: la integridad del servicio público. Reconocemos el papel del periodismo en una democracia, pero también creemos en el debido proceso y en la necesidad de sustentar toda acusación con responsabilidad”, enfatizó.
Recursos culturales en la mira
Uno de los puntos centrales de la controversia gira en torno al manejo de más de $4.400 millones del programa de estímulos e incentivos culturales en Santander, amparados por el Decreto 441 del 29 de abril de 2024. Gestores culturales han expresado preocupaciones sobre la distribución de esos recursos, reclamando mayor claridad en los criterios técnicos, la publicación de resultados y la visibilidad de los apoyos entregados.
En respuesta, el gobernador reiteró su compromiso con el sector cultural y recordó que desde el inicio de su mandato ha promovido una gestión basada en criterios técnicos, transparencia y legalidad. Sobre el perfil del secretario Rangel, aclaró que cumple con el manual de funciones y que su trayectoria incluye formación como administrador de empresas, especialización en dirección para la gestión pública, maestría en administración pública, experiencia docente y paso por el Concejo de Bucaramanga.
“No gobernamos con amiguismos ni intereses politiqueros. Gobernamos con ética, técnica y legalidad. Todos los secretarios, incluido el de Cultura, deben responder con transparencia por su gestión”, expresó Díaz Mateus.
En defensa del debido proceso
El gobernador también hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios para que este tipo de situaciones se aborden con seriedad, sin sacrificar el debido proceso ni el buen nombre de las personas. Reiteró que ninguna denuncia será desestimada, pero que toda investigación debe hacerse con las garantías necesarias para todas las partes.
“Rechazo categóricamente cualquier conducta que implique exigencias indebidas, uso irregular del cargo o actos de corrupción. Esta administración no admite prácticas clientelistas ni favorecimientos personales en los procesos contractuales”, concluyó.
Mientras los entes de control definen si hay mérito para abrir investigaciones formales, el secretario Rangel deberá responder ante la opinión pública y las autoridades por los señalamientos que hoy empañan su labor en el gobierno departamental.