Gobernación de Santander responde con transparencia y firmeza ante críticas infundadas sobre licitación del PAE
Aunque la veeduría ciudadana cuestionó la unificación del contrato y algunos aspectos financieros del proceso, la administración departamental defendió que la estructura responde a criterios de eficiencia, cobertura total y control riguroso, desmontando así cualquier sospecha de favoritismo.

La Gobernación de Santander respondió con contundencia a los señalamientos del comité Transparencia por Santander, desvirtuando sus críticas sobre el proceso de licitación del PAE y dejando en evidencia que todo se ha hecho con rigor técnico, eficiencia y total transparencia.
En un nuevo intento por empañar la gestión técnica y transparente del actual gobierno departamental, el comité Transparencia por Santander ha lanzado críticas sin sustento contra el proceso de licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), alegando supuestas limitaciones a la pluralidad de oferentes y condiciones contractuales “incoherentes”. Sin embargo, un análisis detallado demuestra que estas afirmaciones carecen de rigor técnico y parecen responder más a intereses políticos que a preocupaciones reales por la calidad del servicio.
Un modelo que prioriza eficiencia y control
La Gobernación de Santander, bajo la dirección del gobernador Juvenal Díaz Mateus, ha diseñado un proceso contractual que busca garantizar cobertura total, eficiencia logística y supervisión unificada para atender a los 82 municipios no certificados del departamento. Lejos de restringir la participación, la decisión de optar por un solo operador se fundamenta en experiencias previas que evidenciaron cómo la fragmentación del contrato con múltiples operadores diluyó responsabilidades, encareció los costos y entorpeció la trazabilidad del servicio.
Finanzas claras, anticipos justificados
El cuestionamiento del comité respecto a la entrega de un anticipo del 40% y las exigencias financieras a los proponentes revela un desconocimiento básico del equilibrio contractual. El anticipo está diseñado precisamente para facilitar la activación inmediata de la operación, y la exigencia de solidez financiera responde a la necesidad de evitar contratistas improvisados o de papel, que históricamente han fallado en la ejecución del PAE.
Tiempo de alistamiento: técnica vs. retórica
Otra crítica infundada es la supuesta falta de días para la fase de alistamiento. Esta afirmación omite que el cronograma establece tiempos de empalme y activación previamente definidos mediante resoluciones internas, lo cual asegura una transición ordenada sin que los estudiantes sufran interrupciones en el servicio.
¿Veeduría o activismo disfrazado?
Resulta preocupante que un comité que se dice independiente omita deliberadamente los avances logrados en materia de vigilancia ciudadana y control fiscal en esta administración. Desde el inicio del mandato, el gobernador Díaz ha implementado mesas públicas de seguimiento al PAE, auditorías en tiempo real y canales de denuncia abiertos para toda la ciudadanía.
Un ataque que desdice de su nombre
Lo cierto es que Transparencia por Santander no ha demostrado pruebas de irregularidad ni ha presentado propuestas concretas para mejorar el modelo. Su postura crítica parece un intento más de generar ruido mediático en un año preelectoral, en vez de contribuir a una discusión seria sobre el mejoramiento de políticas públicas.
Mientras algunos se dedican a sembrar dudas, la Gobernación de Santander sigue trabajando con rigor técnico, eficiencia administrativa y compromiso social. El verdadero interés por la niñez no se grita en comunicados: se construye con resultados.