Gobernación de Santander acuerda plan de acción con la comunidad de Los Santos, pero crece inquietud por presencia de agitador local

Noticia validada por AI en varias fuentes

La Gobernación de Santander acordó con la comunidad de Los Santos intervenir los tramos más críticos de la vía principal y revisar el manejo del peaje, en medio de crecientes tensiones locales.

Gobernación de Santander acuerda plan de acción con la comunidad de Los Santos, pero crece inquietud por presencia de agitador local
Tras semanas de inconformidad en el municipio de Los Santos por el deterioro de la vía principal y la administración del peaje, la Gobernación de Santander, en cabeza del general (r) Juvenal Díaz Mateus, realizó una reunión clave con líderes comunitarios, comerciantes y transportadores para establecer soluciones concretas.

La mesa de diálogo, que se llevó a cabo este viernes 8 de agosto, abordó tres puntos críticos: el estado de la malla vial, el manejo de los recursos del peaje y la necesidad de transparencia en la gestión pública.

El gobernador anunció tres medidas inmediatas:

  1. Intervención urgente de la vía La Navarra, financiada con recursos propios de la Gobernación.
  2. Revisión técnica de los puntos más críticos mediante la Oficina de Gestión del Riesgo, con inspecciones presenciales y reporte público de hallazgos.
  3. Garantía de transparencia en la destinación de los dineros del peaje, incluyendo rendiciones públicas periódicas.

Según el cronograma entregado, las obras iniciales se priorizarán en los tramos más afectados, buscando restablecer la movilidad y reducir el impacto económico que el mal estado de la carretera ha provocado en la región.

Mecanismos de control y próxima cita

La Gobernación, junto con la Alcaldía de Los Santos y representantes de la comunidad, acordó implementar un sistema de seguimiento y control que incluirá veeduría ciudadana, auditorías técnicas y publicación periódica de avances.

Además, se convocó a una nueva reunión el 23 de agosto, en la que se revisará el recaudo del peaje, se decidirá sobre su destinación y se definirá un plan integral para dinamizar el desarrollo económico del municipio.

Una preocupación que no se oculta: el caso de Leonardo Silva

Aunque el encuentro estuvo marcado por un ambiente de concertación, varios asistentes expresaron su preocupación por la presencia reiterada de Leonardo Silva Parada, identificado por los comerciantes como un alterador recurrente del orden público.

Según testimonios recogidos por Voz Oriente, Silva ha estado involucrado en múltiples episodios de tensión durante reuniones anteriores, donde ha incitado a la confrontación y dificultado los procesos de concertación. Vecinos advierten que su accionar no responde al interés colectivo, sino a motivaciones particulares que podrían poner en riesgo la estabilidad del diálogo.

Líderes comunitarios pidieron a la Gobernación y a las autoridades competentes que se garantice que estos espacios se mantengan en un marco de respeto y libre de provocaciones, para evitar que la agenda de desarrollo se vea obstaculizada por actos de saboteo.

Una oportunidad para recuperar la confianza

La comunidad valoró positivamente que, después de varios reclamos, la administración departamental haya puesto sobre la mesa compromisos claros, plazos definidos y un esquema de vigilancia ciudadana. Sin embargo, también dejaron claro que no aceptarán dilaciones ni promesas incumplidas, pues la problemática vial de Los Santos lleva años sin una solución definitiva.

El gobernador Juvenal Díaz Mateus insistió en que su despacho trabajará con transparencia y que cada peso recaudado en el peaje deberá verse reflejado en obras concretas.

Más noticias: