Gas a partir de estiércol transforma la cocina campesina en Puerto Parra, Santander

Noticia validada por AI en varias fuentes

En Puerto Parra, el biogás no solo cocina alimentos: también impulsa salud, ingresos y sostenibilidad para las familias rurales.

Gas a partir de estiércol transforma la cocina campesina en Puerto Parra, Santander

Un sistema de biogestores, que produce gas a partir del estiércol de cerdo, está cambiando la forma en que 12 familias del corregimiento Campo Capote, en Puerto Parra, preparan sus alimentos, dejando atrás el humo y los riesgos de cocinar con leña.

Durante años, la leña fue el único combustible para las cocinas de estas familias campesinas. El humo llenaba las viviendas, impregnaba paredes y ropa, y causaba problemas respiratorios que afectaban a adultos y niños.

La iniciativa, impulsada por el alcalde de Puerto Parra, Diectsen Téllez Cadavid, instala biogestores en los hogares, aprovechando el estiércol generado en las cocheras familiares para producir gas natural. El sistema ofrece una combustión limpia, sin humo, y reduce significativamente los riesgos para la salud.

“Queremos que más familias tengan acceso a este tipo de tecnologías. Es salud, es empleo, es dignidad para nuestra gente”, señaló el mandatario local.

Entre las beneficiarias está Angélica Barbosa, quien recordó las dificultades del pasado: “Antes uno cocinaba con leña, y a veces los niños tosiendo, uno con los ojos llorosos, pero no había de otra… esto es otro vivir”.

Además de mejorar las condiciones de vida, el programa ha dinamizado la economía familiar, ya que el gas excedente se comercializa con otras familias de la zona, generando ingresos adicionales.

La Alcaldía destacó que la combustión limpia de los biogestores contribuye a prevenir enfermedades respiratorias, reduce la tala de árboles y promueve tecnologías sostenibles. El objetivo es ampliar el beneficio a unas 50 familias en el municipio.

Más noticias: