Floridablanca: la politiquería vuelve a imponerse en el deporte

Noticia validada por AI en varias fuentes

El nombramiento de Helio Torres en la dirección de Ideflorida es la muestra más reciente de cómo la politiquería sigue ganando terreno en Floridablanca. En lugar de apostar por un perfil técnico ligado al deporte, el alcalde Sánchez entrega la entidad a un hombre sin trayectoria en el sector.

Floridablanca: la politiquería vuelve a imponerse en el deporte
El nombramiento de Helio Torres Toloza como nuevo director de Ideflorida confirma, una vez más, que en Floridablanca prima la politiquería sobre el verdadero interés por el deporte.

Un nombramiento hecho a la medida de los padrinos políticos

Torres, exconcejal, llega al cargo no por su compromiso con el deporte ni por experiencia en formación de atletas, sino por su cercanía con estructuras políticas cuestionadas, entre ellas las de Néstor Díaz y María Mercedes Muñoz. Lejos de inspirar confianza, este nombramiento refleja el control clientelista que persiste en la administración del alcalde José Fernando Sánchez Carvajal.

Mientras los escenarios deportivos carecen de inversión real, los deportistas locales reclaman apoyo y las ligas agonizan por falta de recursos, el gobierno local decide poner al frente del Instituto para la Recreación y el Deporte a alguien cuya hoja de vida poco o nada dice de logros deportivos.

La retórica hueca de la administración

El nuevo director habla de bailoterapia, recreovías y olimpiadas del adulto mayor como pilares de su gestión. Actividades que, si bien tienen valor recreativo, no pueden confundirse con una política deportiva seria que fomente talento, impulse la competencia y convierta al municipio en un referente regional.

En lugar de proyectar el deporte como motor de desarrollo y cohesión social, se reduce la agenda a eventos superficiales, más útiles para la foto y la propaganda política que para transformar la vida de los jóvenes y comunidades que ven en el deporte una salida real frente a la violencia o la falta de oportunidades.

Floridablanca pierde, el clientelismo gana

Con este nombramiento, queda claro que el deporte en Floridablanca no es prioridad: se convirtió en botín burocrático. Los intereses políticos pesan más que la voz de entrenadores, atletas y comunidades. El resultado es el mismo de siempre: instituciones secuestradas por la politiquería, proyectos deportivos truncados y una juventud a la deriva.

La ciudad no necesita más discursos vacíos ni directores de escritorio. Necesita dirigentes con credibilidad en el campo deportivo, capaces de poner al municipio en el mapa del deporte santandereano. Por ahora, lo que se impone es otro capítulo de improvisación y desastre administrativo en el Ideflorida.