Falso documento del PAE en Santander retrasa contrato por $166 mil millones: ¿otra maniobra para seguir raspando la olla?

Noticia validada por AI en varias fuentes

El falso documento que frenó el contrato del PAE en Santander por $166 mil millones destapa la podredumbre de un sistema donde la alimentación de los niños se usa como botín político. La Fiscalía tendrá la palabra, pero la ciudadanía exige saber: ¿quién fabricó el fraude y a quién le sirve?

Falso documento del PAE en Santander retrasa contrato por $166 mil millones: ¿otra maniobra para seguir raspando la olla?
Un documento falso, presuntamente fabricado para entorpecer la licitación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en Santander, obligó a suspender la adjudicación de un contrato por $166.449 millones, dejando al descubierto que, detrás del negocio más grande del departamento, se mueven intereses oscuros.

El falso informe sanitario señalaba supuestas irregularidades en una bodega del actual operador del PAE en Capitanejo. Sin embargo, la Secretaría de Educación confirmó que el documento era totalmente espurio: ni la inspección existió ni las firmas correspondían a los funcionarios. “Todo es falso, un montaje burdo”, dijo Nicolás Ordóñez, secretario de Educación, al anunciar que la Gobernación denunciará ante la Fiscalía por falsificación de documento público.

El millonario botín del PAE

El contrato del PAE en Santander supera los $166 mil millones, y dos oferentes se disputan la licitación: el actual operador y la Unión Temporal Unidos por Santander. No es un secreto que el programa, vital para alimentar a miles de niños en las escuelas, se ha convertido históricamente en un botín político y contractual, donde cualquier artimaña —incluso falsificar documentos— parece válida para inclinar la balanza.

Transparencia en entredicho

El Comité de Transparencia por Santander, que ya había advertido irregularidades en el proceso, rechazó lo ocurrido y pidió que la adjudicación se haga de manera transparente y con garantías reales. Pero el fantasma de la corrupción sigue rondando: ¿quién está detrás de la fabricación de este documento falso? ¿a quién favorece retrasar la adjudicación?

Una pausa que huele mal

El contrato quedó en pausa hasta el 28 de agosto, lo que aumenta las suspicacias. En el pasado, retrasos similares han servido para maniobrar, mover fichas y asegurar que el pastel del PAE termine en las manos de quienes tienen poder político y burocrático en el departamento.