¿Está el rector Omar Lengerke usando recursos de las UTS para proyectar su campaña a la Gobernación?
Fuentes políticas afirman que Omar Lengerke y su círculo cercano, con Ancízar Casanova al frente de contratos clave, estarían moviendo piezas para impulsar su aspiración a la Gobernación usando la maquinaria institucional.

Mientras las Unidades Tecnológicas de Santander celebran su Jornada de Inducción para estudiantes de segundo semestre, en círculos políticos crecen las sospechas de que el rector Omar Lengerke estaría utilizando la plataforma institucional —y sus recursos— para impulsar silenciosamente su aspiración a la Gobernación de Santander.
El nombre de Ancízar Casanova, señalado de manejar procesos contractuales con presunta orientación política, empieza a sonar con fuerza en este contexto.
El pasado 13 de agosto, las UTS llevaron a cabo la tradicional inducción para estudiantes de segundo semestre 2025-2, un evento híbrido que conectó a los campus de Bucaramanga, Piedecuesta, Barrancabermeja, Vélez y al grupo de educación virtual. Sobre el papel, se trataba de una jornada académica y de bienvenida; sin embargo, voces desde distintos sectores advierten que podría estar siendo utilizada como vitrina para la visibilización política del actual rector.
En su discurso, Omar Lengerke resaltó el crecimiento de la institución, con más de 28.000 estudiantes activos y 6.000 nuevos ingresos, el 98% con matrícula gratuita. También insistió en la meta de convertir a las UTS en institución universitaria, un proyecto que, según fuentes políticas, podría entrelazarse con su narrativa de gestión para reforzar su imagen con miras a una eventual candidatura a la Gobernación de Santander.
El papel de Ancízar Casanova en los procesos contractuales
Las sospechas se intensifican debido a la presencia de Ancízar Casanova en el manejo de procesos contractuales dentro de la institución. Según comentarios en corrillos políticos, algunos de estos procesos se estarían orientando para facilitar actividades de proyección política, desde contratación de servicios y logística hasta eventos que, si bien se presentan como académicos, tendrían una fuerte carga de exposición personal del rector.
Sombra de proselitismo en actos institucionales
La utilización de escenarios universitarios para posicionar figuras políticas no es nueva en la región, pero en este caso preocupa que se trate de una institución pública con un presupuesto millonario y una comunidad estudiantil que podría convertirse en una audiencia cautiva. La coincidencia de anuncios de grandes proyectos académicos con la cercanía del calendario electoral genera más de una pregunta sobre la línea que separa la gestión institucional de la estrategia electoral.
Llamado a la transparencia

Aunque no existe aún una investigación formal sobre estas denuncias, expertos en contratación pública advierten que, de comprobarse un uso político de los recursos de las UTS, se podría configurar un caso de intervención indebida en política y eventual peculado por destinación oficial diferente. Por ahora, el silencio del rector y de su equipo frente a estas versiones alimenta las sospechas y deja en el aire una pregunta que podría marcar el debate regional: ¿se están utilizando los dineros de la universidad para abrir camino hacia la Gobernación?