En Bucaramanga, líderes nacionales debaten el futuro de las regiones… sin el gobernador de Santander

Noticia validada por AI en varias fuentes

Bucaramanga fue sede del Encuentro de Líderes Regionales, pero el gobernador de Santander no fue invitado. Un vacío que evidencia fracturas en la articulación institucional del departamento.

En Bucaramanga, líderes nacionales debaten el futuro de las regiones… sin el gobernador de Santander
Reunión en Bucaramanga sin la participación del Gobernador Juvenal Díaz
Mientras los alcaldes de las principales ciudades del país debaten en Bucaramanga sobre el futuro del desarrollo regional, la silla del gobernador de Santander permanece vacía. En un evento que promete fortalecer la articulación territorial, la exclusión del mandatario departamental deja en evidencia las fracturas políticas locales y la incoherencia entre el discurso de unidad y las decisiones reales.

Este 31 de julio, Bucaramanga se convirtió en sede del llamado “Primer Encuentro de Líderes Regionales y Nacionales”, un evento organizado por la Alcaldía local con el respaldo de medios nacionales, y que reúne a alcaldes de las principales ciudades del país. Sin embargo, lo que más llamó la atención no fue la presencia de mandatarios como Carlos Fernando Galán, Federico Gutiérrez o Alejandro Char, sino la ausencia notoria del gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.

El evento, presentado como una plataforma para debatir el futuro del desarrollo regional y fortalecer la descentralización, ignoró a quien precisamente encarna el liderazgo territorial del departamento anfitrión. En un espacio que dice buscar “competencias claras y regiones fuertes”, la decisión de no incluir al gobernador en los paneles principales o como interlocutor clave, deja ver una desconexión preocupante entre el discurso de integración y las acciones reales.

Desde Neomundo, alcaldes como Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga), Alejandro Eder (Cali), Dumek Turbay (Cartagena), Alejandro Char (Barranquilla) y Carlos Fernando Galán (Bogotá) compartieron su visión sobre temas como seguridad, sostenibilidad y autonomía territorial. Pero Santander, a pesar de ser el territorio anfitrión, quedó políticamente desdibujado en una cumbre donde el liderazgo regional se debatía sin su principal vocero.

¿Una omisión protocolaria o un acto deliberado? Lo cierto es que la no inclusión del gobernador no solo evidencia tensiones institucionales, sino que también debilita el objetivo del evento, que prometía construir puentes entre los diferentes niveles de gobierno.

En vez de proyectar cohesión, Bucaramanga termina enviando un mensaje confuso: hablar de unidad territorial mientras se ignora al líder legítimo del departamento no solo es incoherente, es políticamente irresponsable.