El Palmar busca que su icónica ceiba sea declarada Patrimonio Natural

Noticia validada por AI en varias fuentes

En El Palmar, un municipio de la provincia Comunera, un árbol de más de 300 años podría ser declarado Patrimonio Natural. Se trata de una ceiba imponente, símbolo del pueblo y orgullo de su gente, cuya protección busca formalizar la administración local ante entidades culturales y ambientales.

El Palmar busca que su icónica ceiba sea declarada Patrimonio Natural
El árbol más emblemático de este municipio santandereano, con más de tres siglos de vida, podría convertirse oficialmente en símbolo natural del país.

En el parque principal de El Palmar, un municipio enclavado en la provincia Comunera de Santander, se levanta un árbol que es mucho más que una estructura de raíces y ramas: es historia viva. Se trata de una ceiba monumental, cuya antigüedad supera los 300 años, y que hoy está en el centro de una iniciativa que busca su declaratoria como Patrimonio Natural.

La administración municipal adelanta gestiones ante la Secretaría de Cultura de Santander para que el árbol, considerado uno de los más grandes del país en una zona urbana, sea oficialmente reconocido por su valor ecológico, cultural y simbólico.

“El tamaño, la longevidad y el papel que representa en la identidad del municipio hacen que esta ceiba merezca una figura de protección especial”, señaló el alcalde Cristian Salas, quien anunció que también se pretende instalar un sistema de protección contra rayos, ante el riesgo que representan las tormentas eléctricas en la zona.

Más que un árbol, un símbolo de territorio

Para los habitantes de El Palmar, esta ceiba no es solo un atractivo visual. Está profundamente ligada a la historia del pueblo, y ha sido durante generaciones un punto de encuentro, referencia geográfica y emblema local. Por eso, la declaratoria no solo sería un reconocimiento formal, sino una medida de protección frente a los riesgos naturales y humanos que enfrenta el árbol.

El proceso para lograr este estatus implica la creación del consejo consultivo de turismo, la formulación de una política pública para ese sector y la presentación de un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal. Con esto, El Palmar aspira a fortalecer su vocación turística desde la sostenibilidad ambiental.

De obtener el reconocimiento, la ceiba no solo reforzaría su lugar como corazón del municipio, sino que se convertiría en punto obligado para quienes visiten la región buscando naturaleza viva y legado cultural.

Más noticias: