El futuro político de Bucaramanga y Girón: elecciones atípicas a la vista
Bucaramanga ya va directo a elecciones atípicas, mientras que Girón entrará al mismo camino en pocas semanas. Todo esto deja en evidencia la fragilidad del sistema político regional y el impacto de la doble militancia en los resultados electorales.
Las determinaciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado ya son un hecho: Bucaramanga y Girón se quedaron sin alcalde por nulidad electoral por doble militancia.
Bucaramanga: elecciones inevitables
En el caso de Bucaramanga, la decisión contra Jaime Andrés Beltrán ya quedó ejecutoriada. Eso significa que no hay marcha atrás: el exalcalde debió dejar el cargo, el gobernador Juvenal Díaz nombró un alcalde encargado, y ahora el Gobierno Nacional deberá convocar elecciones atípicas para que los ciudadanos escojan nuevo mandatario.
Este proceso podría tardar entre dos y tres meses, tiempo en el que la ciudad estará en manos de un encargo mientras se organiza la jornada electoral.
Girón: el fallo está a punto de ser firme
El panorama en Girón es casi idéntico. El Consejo de Estado también anuló la elección de Campo Elías Ramírez, pero la decisión aún no se ejecuta porque faltan memoriales de trámite. Según el presidente del alto tribunal, Luis Alberto Álvarez Parra, esa sentencia quedará firme en las próximas semanas. En ese momento, el alcalde deberá abandonar el cargo y, al igual que en Bucaramanga, se nombrará un encargado mientras se convoca a elecciones.
Consejo de Estado advierte sobre dilaciones
El magistrado Álvarez Parra fue categórico: los intentos de dilatar el cumplimiento de los fallos son sancionables. “Cuando esos instrumentos tienen un fin eminentemente dilatorio, el legislador señala claramente sanciones pecuniarias al abogado que dilata un proceso, habida cuenta que es burlar una decisión judicial”, afirmó.
La doble militancia en debate
El presidente del Consejo de Estado también aprovechó para advertir que la norma sobre doble militancia necesita una reforma urgente. Señaló que el Congreso de la República debe llenar los vacíos legales para que no sean los jueces quienes terminen interpretando la norma, como ha sucedido en estos casos.