El fracaso del pico y placa en Girón: más caos, más trancón y cero soluciones

Noticia validada por AI en varias fuentes

El pico y placa en Girón es el reflejo de una administración caótica e improvisada. Lo que se pensó como una solución para la movilidad se convirtió en una pesadilla para miles de ciudadanos.

El fracaso del pico y placa en Girón: más caos, más trancón y cero soluciones
En lugar de aliviar la congestión vehicular, la implementación del pico y placa en Girón ha desatado una ola de críticas por parte de la ciudadanía, expertos en movilidad y transportadores del área metropolitana. La medida, adoptada por la Dirección de Tránsito local, no solo ha fracasado en su objetivo de mejorar el flujo vehicular, sino que ha empeorado la movilidad en varios sectores del municipio.

El descontento gira en torno a varios puntos clave: la ausencia de una estrategia técnica sólida que respalde la medida, la falta de articulación con otros municipios del área metropolitana —especialmente Bucaramanga y Floridablanca—, y una evidente carencia de pedagogía y señalización para informar adecuadamente a los conductores sobre los cambios.

“El pico y placa en Girón no responde a una lógica metropolitana ni está soportado por datos técnicos actualizados. Es una medida improvisada, que recae sobre una ciudadanía que no fue debidamente informada ni preparada”, explicó un especialista en tránsito urbano consultado por Voz Oriente.

Los testimonios ciudadanos también son contundentes. Conductores denuncian desinformación, sanciones arbitrarias y falta de presencia de agentes en zonas críticas. Mientras tanto, las vías alternas —como la calle 105 o el anillo vial— permanecen congestionadas desde tempranas horas del día, y las rutas de transporte público han tenido que modificar sus recorridos sin lineamientos claros.

Además, no hay evidencia de una evaluación previa de impacto ni seguimiento posterior que permita medir el éxito (o el fracaso) de la medida. “Pareciera más un mecanismo para aumentar comparendos que una política pública seria de movilidad”, señalaron líderes comunales del sector El Poblado.

La situación ha encendido las alarmas en la región, donde se cuestiona la falta de liderazgo técnico en la Dirección de Tránsito de Girón y se exige una revisión inmediata de la norma, acompañada de una concertación regional para adoptar soluciones integrales.

Hasta el momento, las autoridades locales no han dado declaraciones claras sobre posibles ajustes o correcciones. Entretanto, miles de ciudadanos siguen atrapados a diario en una ciudad donde el tráfico, lejos de disminuir, sigue empeorando

Más noticias: