El Carrasco no cerrará en octubre: promesas de transformación mientras la basura sigue creciendo

Noticia validada por AI en varias fuentes

El Carrasco no cerrará en octubre: la Emab promete “transformación”, pero Bucaramanga sigue enterrada en basura y en la incapacidad política para cumplir la sentencia de cierre.

El Carrasco no cerrará en octubre: promesas de transformación mientras la basura sigue creciendo
El fantasma del cierre definitivo del relleno sanitario El Carrasco volvió a rondar Bucaramanga, pero otra vez se aplazó. La Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab) aseguró que el sitio no se clausurará en octubre, pese a la sentencia que desde hace 14 años ordenó su cierre, y anunció un plan de “transformación” para frenar la crisis.

Helbert Panqueva, gerente de la entidad, salió al paso de la polémica y aseguró que se cuenta con recursos para garantizar la continuidad del relleno. Explicó que avanzarán en la ampliación del sitio, en la construcción de un nuevo módulo de tratamiento de lixiviados y en la reducción de residuos que, actualmente, superan las 1.000 toneladas diarias.

Promesas frente al juez

El directivo anunció que en los próximos días se reunirá con el juez 15 administrativo de Bucaramanga para definir un cronograma de metas a corto, mediano y largo plazo. Allí deberá demostrar cómo piensa cumplir con una sentencia que todos los alcaldes de turno han evadido, mientras El Carrasco se convirtió en símbolo de improvisación y negligencia política.

La advertencia de cierre hecha el pasado 5 de septiembre ponía sobre la mesa los riesgos por falta de adecuaciones técnicas, el incumplimiento en la reducción del 15% de residuos y la ausencia de licencia ambiental vigente. Sin embargo, la Emab respondió con la vieja fórmula: prometer que el relleno se convertirá en un “parque tecnológico” al estilo Medellín, con economía circular y reciclaje.

Un relleno saturado y sin salida real

El Carrasco ya vivió una crisis en 2018, cuando un deslizamiento provocó su colapso. Desde entonces, se repite el mismo libreto: compromisos municipales, mesas técnicas y planes de ampliación. Mientras tanto, la basura no disminuye: por el contrario, ha crecido entre un 2% y 5% en los últimos meses.

Según datos del Conpes 3874, el 38,5% de los residuos de las grandes ciudades son reciclables, pero en el área metropolitana de Bucaramanga apenas se separó un 5% en 2023, una cifra vergonzosa que desnuda la falta de cultura ciudadana, pero sobre todo la ineficacia de las administraciones locales.

Octubre será decisivo

El 2 de octubre, en audiencia judicial, se evaluará si los avances presentados por la Emab y los municipios cumplen o no con los compromisos. Lo que está en juego no es solo el futuro del relleno, sino la salud pública de más de un millón de habitantes que dependen de una infraestructura a punto de reventar.

“El camino está lleno de obstáculos, pero tenemos la certeza de que vamos a evitar una crisis”, dijo Panqueva. Sin embargo, para muchos ciudadanos esa “certeza” no es más que el mismo discurso que lleva 14 años sirviendo de excusa para sostener un relleno que debería estar cerrado y reemplazado hace mucho.