El Carmen de Chucurí será epicentro de una Misión Médica Internacional que beneficiará a cuatro municipios de Santander
Con el apoyo de la Gobernación y el Hospital Universitario de Santander, la Misión Médica Internacional fortalece la capacidad del sistema de salud regional, mientras crecen las críticas por la falta de compromiso político de algunos congresistas.

El Carmen de Chucurí se posiciona como un territorio clave en la mejora de la salud pública de Santander gracias a la Misión Médica Internacional, una iniciativa respaldada por entidades públicas que busca llevar atención especializada a comunidades vulnerables del Magdalena Medio.
El Carmen de Chucurí se ha consolidado como un epicentro clave para la salud pública en Santander con la llegada de la Misión Médica Internacional, una iniciativa que reúne a más de 80 voluntarios, incluyendo médicos especializados procedentes de Estados Unidos, con el fin de brindar atención médica de alta calidad a comunidades vulnerables de esta zona y otros tres municipios del Magdalena Medio santandereano.
Esta misión, respaldada por la Gobernación de Santander y ejecutada por entidades públicas como la E.S.E Hospital Universitario de Santander, no solo presta servicios de mediana y alta complejidad, sino que también capacita a profesionales y fortalece el sistema de salud local con tecnología y procesos administrativos transparentes. Así, reafirma el compromiso del Estado con el derecho fundamental a la salud, especialmente en áreas históricamente marginadas.
Sin embargo, a pesar de la importancia de esta labor, persiste la preocupación por la insuficiente implicación de algunos congresistas y actores políticos regionales, quienes muestran un desinterés preocupante frente a las necesidades del sector salud. La falta de gestión y apoyo político compromete la sostenibilidad de estas iniciativas e impide la consolidación de políticas públicas robustas que garanticen la atención continua y de calidad para el Magdalena Medio.
Resulta indispensable que los parlamentarios santandereanos se muestren más activos y responsables, ejerciendo un liderazgo efectivo para fortalecer la inversión pública y superar las barreras que obstaculizan las mejoras estructurales, pues solo así se podrá ofrecer una salud digna a las poblaciones que más lo requieren.