Detalles revelados por Gustavo Petro en su alocución presidencial sobre la situación del país
Petro reveló una deuda real de las EPS superior a 100 billones de pesos, criticó duramente al sistema de salud y acusó a exfuncionarios y grupos empresariales de obstaculizar las reformas que el país necesita para garantizar la salud de todos los colombianos.

En su alocución del 15 de julio, el presidente Gustavo Petro expuso con firmeza la crisis del sistema de salud en Colombia, denunciando una deuda oculta de más de 100 billones de pesos por parte de las EPS y responsabilizando a sectores políticos y empresariales por la profundización del problema.
En su alocución del 15 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro abordó principalmente la crisis del sistema de salud colombiano y detalló la complicada situación financiera que atraviesan las Entidades Promotoras de Salud (EPS). El mandatario aclaró que la verdadera deuda de las EPS con los hospitales y clínicas no es de 32 billones de pesos como reportó la Contraloría General, sino que supera los 100 billones debido a que las cifras oficiales no están actualizadas según el valor real del peso, lo que representa un grave problema estructural derivado desde la ley 100 de 1993.
Petro subrayó que el Gobierno no tiene deuda con las EPS; por el contrario, son estas entidades de control privado las que adeudan grandes sumas a las instituciones prestadoras de salud, calificando esta situación como un “fracaso de la Nación” que afecta directamente la vida de millones de colombianos. Además, arremetió contra el grupo empresarial Keralty, propietario de la EPS Sanitas, señalando que su presencia en el país debería reconsiderarse por los impactos en el sistema.
En su intervención, el presidente también criticó con dureza a exmiembros de su propio gabinete, acusándolos de servirse de su cargo para intereses particulares y de carecer de compromiso con el proyecto de gobierno y el interés público. Denunció que un sector técnico del Estado opera para beneficiar al “gran capital” y no a la población.
La alocución estuvo marcada por un tono enérgico y directo, con fuertes señalamientos al sistema de salud, a sectores empresariales y políticos, lo que generó una ola de críticas y cuestionamientos desde la oposición y algunos sectores políticos que calificaron la intervención de polémica y poco clara.
En resumen, Petro reveló que la crisis en el sistema de salud y la grave deuda de las EPS son reflejo de problemas estructurales antiguos agravados por una gestión insuficiente, y pidió compromiso real para superar estas dificultades. Además, lanzó críticas a actores políticos y económicos que, según él, obstaculizan las transformaciones necesarias para el bienestar de los colombianos.