Críticas masivas en Bucaramanga: ¿quién defiende a Santurbán mientras MinAmbiente falla?

Noticia validada por AI en varias fuentes

Ambientalistas, comunidades y entes de control exigieron enérgicamente al Ministerio de Ambiente rectificar la delimitación del páramo de Santurbán: advierten que el proceso avanzó sin datos técnicos ni participación ciudadana, y que autorizar la minería pondría en riesgo fuentes hídricas cruciales.

Críticas masivas en Bucaramanga: ¿quién defiende a Santurbán mientras MinAmbiente falla?
Una audiencia judicial en Bucaramanga expuso un fuerte rechazo ciudadano al Ministerio de Ambiente por las fallas en la delimitación del páramo de Santurbán. Ambientalistas, autoridades locales y entidades de control coinciden: se violaron los principios de participación ciudadana, información técnica y protección del agua.

En un tenso cara a cara celebrado este miércoles en el Tribunal Administrativo de Santander, diversas comunidades, fiscales y voceros del Comité Santurbán denunciaron al Ministerio de Ambiente por la expedición de la Resolución 221 de 2025 sin respaldo técnico ni participación local . Mayerly López, activista del Comité Santurbán, fue enfática: “Denunciamos que el Ministerio avaló este acuerdo de 2021, que plantea la liberación de 835 hectáreas que hoy se consideran páramo para destinarlas a proyectos mineros. Esto claramente es una afrenta a la lucha que hemos dado” .

Los asistentes también criticaron la ausencia de estudios técnicos rigurosos sobre acuíferos, fuentes de agua y biodiversidad, lo que pone en duda la legitimidad del proceso . En respuesta, Procuraduría y Contraloría exigieron no otorgar nuevas prórrogas al Ministerio .

El comité ambiental recordó que la Corte Constitucional ordenó en 2017 la delimitación participativa del páramo bajo criterios técnicos y sociales. Sin embargo, el proceso se ha atrasado y el Ministerio avanzó sin cumplir con estándares de transparencia .

Organizaciones sociales y campesinas realizaron un plantón en la Plaza Luis Carlos Galán para acompañar la audiencia y exigir una real concertación . Piden garantías para proteger la fuente de agua vital para más de 2,3 millones de personas en 48 municipios del departamento .

Frente a la presión social y técnica, el Ministerio de Ambiente emitió un comunicado en el que afirma que su compromiso es “con la protección del agua, los páramos y la vida” . No obstante, las críticas siguen centradas en la falta de participación y el riesgo que representan los acuerdos mineros para el ecosistema.

Más noticias: