Convenio entre Colombia y Portugal por pasaportes genera dudas y ya buscan ajustarlo

Noticia validada por AI en varias fuentes

El convenio entre Colombia y Portugal por pasaportes desató nuevas alertas. El borrador permitiría a empresas extranjeras gestionar datos sensibles de los colombianos. La Cancillería ya anunció ajustes, pero la polémica sigue creciendo.

Convenio entre Colombia y Portugal por pasaportes genera dudas y ya buscan ajustarlo
Un borrador de convenio entre Colombia y Portugal, firmado en marzo por la Cancillería, ha generado controversia por el alcance de las funciones que se delegarían en empresas extranjeras. La crisis por los pasaportes sigue abierta.

En medio de la tormenta política por la adjudicación de contratos de impresión de pasaportes, se conoció el borrador de un convenio firmado el pasado 8 de marzo entre Colombia y Portugal. El documento, que se encuentra en revisión, plantea un marco de cooperación para el desarrollo tecnológico en temas migratorios y de identificación.

Sin embargo, lo que ha despertado alarma en sectores políticos y jurídicos es que el convenio permitiría que entidades extranjeras—con respaldo portugués—gestionen procesos sensibles como la emisión, digitalización y almacenamiento de datos biométricos de ciudadanos colombianos.

El texto, firmado por la vicecanciller Elizabeth Taylor Jay y el embajador portugués João Ribeiro de Almeida, fue presentado como un paso hacia la modernización del sistema de identificación. No obstante, expertos advierten que su redacción ambigua y el carácter “supranacional” de las funciones podrían abrir la puerta a cesión de soberanía y riesgos de seguridad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció este jueves que el borrador será ajustado, y que no se ha entregado control alguno sobre datos sensibles. Pero la oposición ya pidió explicaciones formales, mientras persiste el escándalo por la licitación de los pasaportes anulada meses atrás por la entonces directora Laura Sarabia.

Más noticias: