Contraloría destapa contratos amañados en Barrancabermeja: talleres fantasma y sobrecostos en pesca artesanal
El contrato de $690 millones para fortalecer la pesca artesanal en Barrancabermeja es hoy un símbolo del saqueo: talleres inexistentes, kits inflados y contratistas cotizando para ellos mismos, mientras los pescadores siguen en el abandono.

La Contraloría General de la República destapó lo que ya los pescadores del Magdalena Medio venían denunciando: un contrato de $690 millones para fortalecer la pesca artesanal en Barrancabermeja que está plagado de irregularidades, sobrecostos y talleres fantasma.
El negocio fue entregado en octubre de 2024 a la Unión Temporal Fortalecimiento Agropecuario, pero la auditoría reveló que de los diez talleres que debían ejecutarse solo se hicieron tres, mientras que se facturaron los diez por $83 millones. Es decir, se pagó por capacitaciones que nunca existieron.
Aún más grave, varias cotizaciones para fijar los precios de los kits de pesca provinieron de sociedades vinculadas a los mismos representantes legales de la unión temporal contratista. En palabras simples: ellos mismos pusieron el precio, se contrataron y se pagaron. Un descaro absoluto que ahora está bajo análisis de la Superintendencia de Industria y Comercio por posible vulneración a la libre competencia.
Los pescadores no se quedaron callados: denuncian que atarrayas que en el mercado cuestan $350 mil fueron reportadas por más de $2,6 millones. “¿Cómo se va a fortalecer una asociación de 30 pescadores con dos conos de nylon y 17 libras de plomo?”, reclamó Yuli Velásquez, presidenta de Fedepesan. Lo que debía ser inversión real para mejorar condiciones de trabajo terminó en una burla.
La Alcaldía de Barrancabermeja, por su parte, se defiende diciendo que todo se cumplió “según lo pactado”, pero la Contraloría encontró fotos repetidas, registros incompletos, ausencia de horarios claros y actas sin soporte. Otra muestra de cómo se fabrican papeles para tapar huecos mientras los dineros públicos se diluyen en contratos amañados.
El representante a la Cámara Cristian Avendaño, quien puso la denuncia, lo resumió con claridad: “Aquí hay hallazgos fiscales, administrativos, disciplinarios y la Fiscalía ya tiene la información. Esto no puede quedar impune”.