Consejo Directivo de la CAS modifica estatutos y elige a Gloria Milena Durán como directora pese a cuestionamientos

Noticia validada por AI en varias fuentes

Durán, abogada de profesión, ocupaba el cargo de directora encargada desde la renuncia irrevocable de Raúl Durán Parra. Con las nuevas reglas, logró ser elegida para dirigir la corporación hasta 2027, coincidiendo con el fin del actual periodo constitucional.

Consejo Directivo de la CAS modifica estatutos y elige a Gloria Milena Durán como directora pese a cuestionamientos
En una decisión que ha generado polémica, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) modificó sus estatutos internos y eligió a Gloria Milena Durán Villar como directora en propiedad, pese a la oposición del Ministerio de Ambiente y a advertencias sobre posibles inhabilidades.

La elección se llevó a cabo el miércoles 6 de agosto en la sede de la entidad en San Gil, durante una sesión convocada por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus. Con este nombramiento se pone fin a varios meses de interinidad en la dirección de la corporación, aunque el proceso estuvo marcado por cambios normativos internos que han sido objeto de reparos.

Cambios cuestionados en los estatutos

El Consejo Directivo aprobó modificaciones que permitieron la postulación de funcionarios de altos cargos dentro de la misma entidad, pese a que existía un listado previo de más de 50 candidatos inscritos. Según el Ministerio de Ambiente, esta alteración desconoció el proceso de selección ya adelantado y abrió la puerta para que la entonces secretaria general de la CAS, Gloria Milena Durán Villar, participara en la elección.

Durán, abogada de profesión, ocupaba el cargo de directora encargada desde la renuncia irrevocable de Raúl Durán Parra. Con las nuevas reglas, logró ser elegida para dirigir la corporación hasta 2027, coincidiendo con el fin del actual periodo constitucional.

Señalamientos por posible inhabilidad

La designación de Durán no estuvo exenta de controversia. En julio, su nombramiento como directora encargada fue demandado ante el Tribunal Administrativo de Santander, bajo el argumento de que podría estar inhabilitada por su parentesco en cuarto grado de consanguinidad con Orlando Arenas Villar, miembro del Consejo Directivo en representación del sector privado.

El veedor ciudadano Ramiro Vásquez presentó una queja ante la Procuraduría Regional de Santander para que se definiera si existía impedimento legal para que Durán asumiera el cargo. La Ley 1437 de 2011 establece que la presencia de familiares en el mismo cuerpo colegiado puede constituir inhabilidad, aun si el pariente se abstiene de votar o asistir a las sesiones.

Para evitar un eventual vicio en el procedimiento, Orlando Arenas Villar presentó su renuncia al Consejo Directivo el mismo día de la elección, lo que permitió continuar con el proceso sin su participación.

Un nombramiento en medio de tensiones institucionales

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible había cuestionado de manera pública la modificación de estatutos, advirtiendo que el proceso debía respetar la lista de candidatos previamente habilitados. Sin embargo, la mayoría del Consejo Directivo respaldó la propuesta del gobernador Díaz Mateus, lo que permitió concretar la elección de Durán en medio de un clima de tensión política y jurídica.

Con esta decisión, la CAS inicia un nuevo periodo directivo que se extenderá por dos años y medio, mientras persisten las dudas sobre la transparencia del procedimiento y la conveniencia de los cambios normativos que hicieron posible la elección.

Más noticias: